Transporte aéreo en Argentina se ve afectado por primer paro en contra de Milei
25/01/2024 - Hace 1 año en InternacionalTransporte aéreo en Argentina se ve afectado por primer paro en contra de Milei
![Transporte aéreo en Argentina se ve afectado por primer paro en contra de Milei]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2024/01/screenshot-2024-01-25-083219-1024x553.png)
Buenos Aires.- El transporte aéreo en Argentina se ve severamente afectado por las cancelaciones y reprogramaciones de vuelos debido al primer paro general convocado por la principal central sindical del país en contra del Gobierno de Javier Milei. Esta medida ha generado caos en los aeropuertos y ha dejado a miles de pasajeros varados.
La compañía Aerolíneas Argentinas ha cancelado un total de 295 vuelos y reprogramado otros 26, afectando a aproximadamente 20 mil pasajeros. Manuel Adorni, portavoz presidencial, informó en una rueda de prensa en la Casa Rosada que los pasajeros «van a tener un pésimo día por culpa de esta medida» y destacó que el paro «va a ser una pérdida para muchos sectores«.
Esta medida de fuerza representa una pérdida de 2.5 millones de dólares para Aerolíneas Argentinas. Adorni resaltó las empresas que «no adhieren al paro» y que promueven la continuidad del trabajo, como la aerolínea de bajo costo FlyBondi, cuya operación será lo más normal posible a pesar del desorden causado por el paro.
Aerolíneas de Argentina se suman al paro nacional
Es importante mencionar que Aerolíneas Argentinas ha cancelado más vuelos de los previstos debido a la extensión del paro por parte de los gremios aeronáuticos, más allá de la convocatoria de la central sindical. Esta situación ha llevado al cierre del Aeroparque Jorge Newbery, el segundo aeropuerto más importante del país, que sirve vuelos nacionales y regionales.
La Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical del país y afiliada al peronismo, convocó este paro. Este recibió el respaldo de partidos políticos y organizaciones sociales y de derechos humanos. La medida de fuerza se llevó a cabo desde el mediodía hasta la medianoche.
Por otro lado, la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), que representa al personal de rampa, check-in y call center, inició el paro a medianoche y mostró su adhesión en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza y en el Aeroparque Jorge Newbery. En contraste, la Asociación de Trabajadores Aeronáuticos de Flybondi (ATAF) no se sumó al paro, argumentando que esta medida busca objetivos políticos y que durante cuatro años, el sector convocante permaneció indiferente a las necesidades de los trabajadores.