Celebremos el Día del Abuelo en tiempos de COVID
![Celebremos el Día del Abuelo en tiempos de COVID]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2020/08/dia-del-abuelo-en-tiempos-de-covid-1024x588.jpg)
Por: Mónica Rojas
Hoy 28 de agosto celebramos en México, como cada año, el Día del Abuelo. La existencia de esta celebración en nuestro país surgió oficialmente en el año de 1983, aunque el origen de esta celebración se remonta en la presidencia de Lázaro Cárdenas, quien determinó que debía existir una fecha especial para honrar a los abuelos. Una nueva versión de los años 90′ se le atribuye a Edgar Gaytán, se dice que se instituyó gracias a que su programa de radio era dedicado a los adultos mayores.
Para todos nuestros abuelos es realmente importante homenajearlos como se merecen en su día, ellos siempre están dispuestos a escuchar, aconsejar y brindar su cariño, en la actualidad, muchas veces son quienes están a cargo de los nietos cuando los padres trabajan, tarea que los convierte en personajes clave en el buen funcionamiento de la familia moderna.
Consejos para celebrar a los abuelos en su día
Si quieres disfrutar de este día tan importante junto a tus abuelos, recuerda que esta celebración tiene como meta darles a los abuelos el lugar que merecen en la familia, recuerda además, que gracias a ellos existen todos los que llegaron luego.
Las personas mayores son sabias y están llenas de experiencias que desean compartir con quienes están en etapas de la vida más tempranas, tomate tu tiempo para escucharlos y rememorar junto con ellos sus divertidas anécdotas.
En México se invita a visitar a los adultos mayores que están viviendo en asilos y hospitales, se hace un llamado social para no abandonar a los abuelos y brindarles la atención que ellos bien merecida tienen.
Celebración de los Abuelos en tiempos de COVID
Actualmente la nueva situación sanitaria que se vive en la mayor parte del mundo a consecuencia de la Pandemia provocada por el COVID-19, nos obliga a realizar medidas extraordinarias, sobre todo por la población más vulnerable, como lo son los abuelos.
Sin caer en alarma pero si tomando las precauciones necesarias, podemos cuidar a nuestros abuelos exhortándolos a no salir a la calle y exponerse al virus. Por eso, si tu abuelo es de esos que no suele obedecer ni a los semáforos, inténtale hacer ver la importancia de esta situación. Debemos saber también que el aislamiento es un escenario que puede llevar a sentir estrés, ansiedad, frustración o miedo.
Así, llama por teléfono a los mayores de tu familia, envíales crucigramas o revistas para que estén entretenidos. Si están habituados al uso de la tecnología, anímales con una tarjeta regalo para poder utilizar plataformas digitales que los mantengan entretenidos como: Netflix o con ebooks para su libro electrónico, todas ideas muy sencillas.
Unos consejos que puedes aplicar para celebrar el día del abuelo, también con aquellas personas que conozcas, como un vecino, y que sepas que por sus circunstancias no pueden salir de casa. Ofrécele tu ayuda porque quizás puedas hacer algún encargo por él, como ir a la farmacia o pasear a su perro.
Es importante tener en cuenta la importancia que tiene que generen una rutina diaria aunque sea dentro de casa. La idea de estar constantemente viendo noticias sobre la enfermedad no es buena para la salud mental de nadie, y menos si estás encerrado. Motívales a dedicarse a hacer ejercicios de gimnasia, llamar a otros amigos o cocinar.
La prevención y contención del coronavirus es una tarea de todos, y pequeños gestos como estos pueden marcar la diferencia para hacer la espera mucho más llevadera y disfrutar de la mejor manera a nuestros abuelos.
¿Y tú a quién festejas en este día del abuelo?
Te podría interesar: Abuelos no podrán cuidar a sus nietos después de la cuarentena: UNAM