Nacional

Harvard probará tratamiento de mexicanos contra COVID-19

14/02/2021 - Hace 4 años en Internacional

Harvard probará tratamiento de mexicanos contra COVID-19

Nacional | 14/02/2021 - Hace 4 años
Harvard probará tratamiento de mexicanos contra COVID-19

Ciudad de México.- La Universidad de Harvard, en Estados Unidos, probará un tratamiento desarrollado por especialistas mexicanos para atender el COVID-19.

El trabajo multicéntrico será liderado por Ari Moskowitz, profesor asistente de Medicina del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Harvard.

El científico Sigifredo Pedraza Sánchez, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicó que el tratamiento mexicano consiste en la mezcla de prednisona y ciclosporina A.

El estudio piloto se realizó en 209 pacientes de COVID-19 internados en el Hospital Regional del ISSSTE de Puebla.

Sus resultados (publicados en la revista Journal of Internal Medicine), arrojaron una mejora en el desenlace clínico de pacientes con enfermedad moderada a severa, así como una reducción de 48 por ciento de la mortalidad.

«Se utilizaron los esteroides prednisona o prednisolona, fármacos conocidos desde la década de 1950 que reducen la respuesta inflamatoria durante la respuesta inmune».

«Y ayudan a que los pacientes se puedan recuperar cuando la respuesta inflamatoria es muy fuerte en diferentes tipos de enfermedades”, dijo Pedraza Sánchez.

La ciclosporina A, detalló el científico universitario, se usa principalmente en pacientes con trasplantes de riñón al tener propiedades inmunosupresoras.

También se utiliza en enfermedades autoinmunes para reducir la respuesta inflamatoria.

El estudio se realizó entre abril y mayo de 2020, encabezado por el médico internista José Luis Gálvez Romero del ISSSTE Puebla.

Contó con la participación del matemático Óscar Palmeros Rojas de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), y del biólogo en Ciencias, Sigifredo Pedraza Sánchez.

Se analizaron 209 pacientes hospitalizados en el ISSSTE Puebla. De ellos, 104 recibieron solamente prednisona o prednisolona.

Mientras que 105 recibieron ese esteroide con ciclosporina A. Se hizo seguimiento a cada paciente durante 28 días y se analizó cómo era su evolución, su desenlace clínico y si había mejora o disminuía la mortalidad”, añadió Pedraza.

Te podría interesar: Ya se compraron todas las vacunas necesarias: AMLO

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram