Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
21/02/2025 - Hace 1 mes en InternacionalGluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo

El gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, el centeno y la cebada, ha sido un elemento clave en la dieta humana desde hace miles de años. Según detalló la revista ¿Cómo ves? de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su relevancia se remonta a la domesticación del trigo, ocurrida hace entre 8 mil y 10 mil años.
Este evento marcó un punto de inflexión en la historia de la humanidad, al permitir el desarrollo de la agricultura y la producción de alimentos básicos como el pan.
De acuerdo con la misma fuente, los antiguos egipcios fueron los primeros en aprovechar las propiedades del gluten al inventar el pan, aunque este se asemejaba más a una tortilla que al pan moderno. Sin embargo, la revista digital también compartió información respecto a los beneficios y los inconvenientes que puede causar este conjunto de proteínas.
Características del gluten y su presencia en la dieta humana actual
La característica principal del gluten radica en su capacidad para formar una estructura elástica y resistente cuando se mezcla con agua, gracias a la interacción de dos proteínas: la gliadina y la glutenina. Esta combinación permite que la masa atrape el gas producido por la fermentación de la levadura, lo que genera burbujas que le otorgan una textura esponjosa y flexible.
De acuerdo con la UNAM, hoy en día el gluten está presente en una amplia variedad de alimentos que forman parte de la dieta cotidiana. Productos como el pan blanco, las teleras, los bolillos, las galletas, los pasteles y los hot cakes, contienen esta proteína.