Cuándo se debe quitar la ofrenda de Día de Muertos
03/11/2023 - Hace 1 año en InternacionalCuándo se debe quitar la ofrenda de Día de Muertos

Con la celebración del Día de Muertos, las familias mexicanas se encuentran inmersas en los preparativos para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, una festividad que representa un momento de conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
La fecha de retiro de la ofrenda es una pregunta común que surge, y generalmente se retira después del 2 de noviembre, el Día de Muertos, cuando se cree que las almas de los difuntos ya han regresado al más allá.
Después de los festejos y las muestras de cariño a los difuntos, la ofrenda se retira al día siguiente, es decir, el 3 de noviembre por la tarde.
Sin embargo, la fecha de retiro puede variar según las tradiciones familiares y regionales, por lo que la consulta con la familia es clave para determinar el momento adecuado.
Una vez que la festividad ha concluido, es importante dar un uso adecuado a los elementos que componen la ofrenda. Las flores de cempasúchil, si aún están frescas, pueden moverse a otros espacios del hogar o utilizarse para elaborar recetas de temporada.
Reutilización de elementos de la ofrenda
Una vez que la festividad ha concluido, es importante dar un uso adecuado a los elementos que componen la ofrenda. Aquí te presentamos algunas ideas sobre cómo aprovecharlos:
- Flor de Cempasúchil: si las flores del altar aún están frescas, puedes moverlas a otros espacios de tu hogar para seguir disfrutando de su belleza. No es necesario trasplantarlas, pero asegúrate de que reciban riego moderado y luz solar.También puedes utilizar la flor de cempasúchil para elaborar deliciosas recetas de temporada, como infusiones, helados, atole o cremas. Incluso si han marchitado un poco, los pétalos pueden utilizarse para hacer composta o abono para plantas.
- Fruta: la que hayan colocado en la ofrenda es apta para su consumo. Con las piezas sobrantes, puedes preparar un delicioso ponche de frutas.
- Pan de muerto: si colocaste pan de muerto u otras variedades de pan en la ofrenda, asegúrate de que no se haya descompuesto. De ser así, puedes darles una segunda oportunidad utilizándolos como alimento para aves.
- Otros elementos: como veladoras, inciensos, copal o papel picado pueden conservarse y reutilizarse en actividades escolares o futuras celebraciones
La reutilización de estos elementos no solo es una forma de prolongar la tradición y reducir el desperdicio, sino también de mantener viva la memoria de los seres queridos que se honran en el Día de Muertos.
También te puede interesar:Cuáles son los elementos y significados de una ofrenda