Activa Salud Jalisco operativo sanitario en la Ruta del Peregrino 2025
17/04/2025 - Hace 2 días en Jalisco EstadoActiva Salud Jalisco operativo sanitario en la Ruta del Peregrino 2025

Para proteger la salud y el bienestar de los millones de feligreses que recorren cada año la Ruta del Peregrino, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) puso en marcha el Operativo de Seguridad en Salud Ruta del Peregrino 2025, bajo la coordinación del Programa de Emergencias en Salud.
El despliegue sanitario cuenta con una red de 34 unidades médicas distribuidas en las Regiones Sanitarias VI (Ciudad Guzmán), VII (Autlán), VIII (Puerto Vallarta) y IX (Ameca), con la participación del IMSS, OPD Servicios de Salud Jalisco, Servicios Médicos Municipales, entre otros.
Gerardo Steven Tabares López, Coordinador de Emergencias en Salud de la SSJ, explicó que entre las principales afectaciones atendidas durante la peregrinación se encuentran enfermedades gastrointestinales y respiratorias, así como problemas derivados de la exposición al calor, como deshidratación y golpe de calor.
“También se presentan traumatismos, esguinces, lesiones en la piel y algunos casos de intoxicación por picadura de alacrán. En esta temporada es importante tomar precauciones por la posible presencia de contaminantes debido a incendios forestales y el consumo de alimentos en condiciones poco higiénicas”, detalló.
El operativo incluye atención médica general y de salud mental mediante unidades móviles, servicios prehospitalarios y hospitalarios, así como vigilancia epidemiológica orientada a la detección temprana de enfermedades emergentes, evaluación rápida de riesgos y acciones de control de vectores.
La información sanitaria y las alertas se monitorean de forma constante a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria.
Con más de 250 años de historia, la Ruta del Peregrino reúne a cerca de 3 millones de personas cada año, quienes se dirigen a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa por diversos medios: a pie, en bicicleta, a caballo, en vehículos particulares o autobuses, desde diferentes regiones de Jalisco y otros estados.
La SSJ emitió una serie de recomendaciones para quienes participen en esta tradición:
-
Portar identificación con tipo de sangre y alergias a medicamentos.
-
Tener a la mano el número de seguridad social si se es derechohabiente del IMSS (puede ser en formato digital).
-
Usar ropa ligera y calzado cómodo, aplicarse bloqueador solar cada dos horas y protegerse del sol con gorra, sombrero o sombrilla.
-
Llevar agua en un recipiente reutilizable y mantenerse hidratado.
-
Evitar la automedicación, consumir alimentos en lugares higiénicos y abstenerse de bebidas alcohólicas, con cafeína o azucaradas en exceso.
-
Supervisar a niñas, niños y personas mayores.
-
Usar repelente contra insectos, cubrirse al estornudar o toser, y mantener una correcta higiene de manos.
-
Acordar un punto de reunión en caso de extravío y seguir la información de fuentes oficiales.
-
Quienes padecen enfermedades crónicas deben llevar sus medicamentos y tomarlos puntualmente.
Para orientación médica o información adicional, el Call Center de la Secretaría de Salud está disponible en el número 33-3823-3220.
El Gobierno de Jalisco invita a las y los peregrinos a vivir esta expresión de fe con responsabilidad, priorizando en todo momento el cuidado de la salud durante su trayecto hacia Talpa.