En seguimiento a la presentación del documento “Ruta 2024-2030 Jalisco”, documento vivo donde la Cámara integra recomendaciones de sus 10 Comités para la competitividad, la sostenibilidad y el bienestar compartido de Jalisco, AMCHAM Capítulo Guadalajara comparte su estrategia de vinculación con autoridades locales.
“Las grandes empresas americanas de AMCHAM encontramos siete áreas prioritarias para la vinculación público-privada: energía, seguridad, talento, estabilidad macroeconómica, cadena de suministro, cambio climático y complejidad regulatoria.
Este diagnóstico guía la estrategia de actividades de nuestra Red de Comités y de acercamientos con las autoridades”, comparte Fernando García de Llano, Presidente del Capítulo Guadalajara. Temas centrales de coincidencia:
● Gestión del suministro energético: se conformará un mecanismo de comunicación con las autoridades para garantizar el suministro energético de acuerdo con los planes de expansión de las empresas AMCHAM.
● Fortalecimiento del entorno de seguridad: se priorizará la colaboración con autoridades y expertos para proteger activos, empleados y cadena de suministro, asegurando la confianza de los inversionistas.
● Desarrollo y retención del talento: mediante una encuesta anual de talento, se vincularán empresas y universidades para atender la demanda de talento en Jalisco.
● Impulso a la sostenibilidad y responsabilidad ambiental: a través de la promoción de las energías limpias y mejores prácticas sostenibles, AMCHAM liderará el uso eficiente de recursos entre el empresariado local.
● Análisis del panorama económico: la incertidumbre global motiva a las grandes empresas a fortalecer sus análisis para anticiparse a cambios y tomar decisiones informadas.
● Optimización de la cadena logística: la creciente demanda y la necesidad de reducir costos impulsan a empresas a buscar eficiencias en su cadena logística, colaborando con proveedores y adoptando tecnologías de seguimiento.
● Simplificación del marco regulatorio: la complejidad de las regulaciones impulsa a las grandes empresas a participar en diálogos con autoridades para garantizar el cumplimiento y aprovechar oportunidades.
El plan de acción propuesto por AMCHAM Guadalajara tiene tres grandes pilares de incidencia: 1) acercamientos con las autoridades para el establecimiento de canales permanentes de diálogo, 2) intercambio de mejores prácticas entre empresas, que se realiza desde los comités y 3) generación de información. En este sentido, AMCHAM se compromete a realizar una encuesta anual de necesidades de contratación de sus empresas socias para alinear la oferta educativa con las demandas del mercado laboral. Los resultados se compartirán con Instituciones académicas y a las autoridades correspondientes.
Este plan de acción refleja el compromiso de AMCHAM Guadalajara de apoyar a sus miembros y fomentar un entorno empresarial favorable en Jalisco.