ASICA impulsa la fitosanidad del agave con mesa de trabajo en Jalisco
27/01/2025 - Hace 3 meses en Jalisco EstadoASICA impulsa la fitosanidad del agave con mesa de trabajo en Jalisco

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), a través de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), instaló la primera mesa de trabajo enfocada en fortalecer la fitosanidad del agave, un cultivo clave para la producción del tequila, emblema de México a nivel mundial.
Durante la sesión, presidida por Armando César López Amador, Director General de ASICA, se destacó la importancia de generar una campaña estatal que aborde de manera integral y coordinada la problemática fitosanitaria del agave en Jalisco. Esta estrategia involucra a todos los actores de la cadena productiva agave-tequila, incluyendo la industria, la academia, las autoridades y los productores.
“A través de diversas líneas de acción, buscamos no solo proteger este cultivo, sino garantizar la sostenibilidad y calidad de una de nuestras bebidas más representativas, el tequila”, señaló López Amador.
Federico Pérez Mejía, Director de Gestión Agroalimentaria de ASICA, subrayó que el monitoreo constante de plagas y enfermedades será clave para la toma de decisiones en la implementación de medidas de control. Además, la atención oportuna a los focos de infestación será un punto central en la estrategia.
La mesa de trabajo reunió a representantes de instituciones clave como:
- La Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).
- El Consejo Regulador del Tequila (CRT).
- El Consejo Consultivo del Agave de Jalisco.
- El Sistema Producto Agave de Jalisco.
- El Consejo Regulador del Agave Azul.
Esta colaboración busca reforzar la coordinación entre productores, reguladores y organismos industriales, asegurando que las acciones implementadas tengan un impacto positivo en la salud y productividad del agave.
La SADER Jalisco reiteró su compromiso de continuar participando en mesas técnicas junto a productores y organismos reguladores para enfrentar los desafíos fitosanitarios del agave.
Este esfuerzo conjunto busca no solo salvaguardar el cultivo, sino también fortalecer la economía local, preservar el legado del tequila y consolidar a Jalisco como líder en la producción de esta icónica bebida.