Local

Brigadas por la inclusión en San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños

19/06/2024 - Hace 8 meses en Jalisco Estado

Brigadas por la inclusión en San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños

Local | 19/06/2024 - Hace 8 meses
Brigadas por la inclusión en San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños

Las Brigadas por la Inclusión que impulsa el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social (CGEDS) realizaron su última visita, a las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños.  serán las últimas Brigadas a esa región en lo que resta del presente sexenio.

Previo a la Brigada, se realizó visita de avanzada en donde participó personal de la Comisión Estatal Indígena, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Dirección Operativa de la CGEDS, en esta visita se presentó la propuesta a las autoridades locales y una vez aprobadas las fechas de la Brigada, se toman acuerdos para la difusión de la Brigada en las localidades cercanas a la comunidad núcleo, a fin de que acudan a recibir los servicios que se ofrecieron.

Como parte de una estrategia transversal para combatir las condiciones de pobreza y desigualdad, en estas jornadas participaron dependencias agrupadas a la CGEDS tales como: Sistema DIF, la Secretaría de Educación, OPD Servicios de Salud, la Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad, Procuraduría Social, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA). También colaboraron la Comisión Estatal Indígena, la Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres con la Unidad Regional de Atención Integral para Mujeres y Niñez.

A nivel municipal; el DIF municipal de Bolaños y de Mezquitic, realizaron el registro extemporáneo de niñas y niños, así como la entrega de despensas a las familias de las comunidades.

Servicios y atenciones brindadas

Salud

Región Sanitaria No. I con sede en Colotlán

Con apoyo de personal de la Región Sanitaria No. I que atiende toda la Región Norte del Estado, se contó con la asistencia de doctores, enfermeras, químico, auxiliares, dentistas, médicos veterinarios y promotores de la sana alimentación, realizando las siguientes acciones:

● Taller de dieta de la milpa para la población asistente a la Brigada.

● Detección de VIH, Sífilis y Hepatitis: 102 personas

● Programa Adulto Mayor

● Aplicación de examen para detección de paludismo

● Servicios Dentales a 55 personas

● Exámenes de detección de cáncer cérvico-uterino en 93 mujeres

● Se realizó la esterilización de 46 perros

● Se aplicación de 51 vacunas antirrábicas

Unidad de Valoración para Personas con Discapacidad

● Se atendieron a 15 personas y

● Se expidieron 10 certificados de Discapacidad (motora, psicosocial o intelectual) a mujeres, hombres y niños, quienes ahora podrán acceder a servicios como:

● Obtención de la credencial de discapacidad

● Apoyos de la Secretaría del Bienestar

● Apoyos Jalisco Incluyente

● Descuentos de predial y agua, entre otros

● Descuento en trámite de pasaporte

● Becas Escolares

● Becas Deportivas

Educación

La Dirección de Programas Compensatorios y de Apoyo de la Secretaría de Educación, acudió a la Brigada para ofrecer pláticas de “Menstruación Digna” a 116 niñas y niños de 5to y 6to año de primaria y 232 de 1ro de secundaria, entregando kit de entrenamiento menstrual.

Centro de Justicia para las Mujeres. Sede Colotlán

Un equipo multidisciplinario integrado por abogados y psicólogas, ofreció información a mujeres de las comunidades.

● Se dio información sobre tipos y modalidades de la violencia a 396 personas de la comunidad.

● Se otorgó asesoría jurídica a 38 hombres y mujeres.

Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres

Nos acompañó la Unidad Regional de Atención Integral para Mujeres y Niñez con sede en Tuxpan de Bolaños. Integrada por una abogada, una intérprete y una psicóloga, quienes ofrecieron información a más de 460 mujeres sobre temas de prevención y atención de violencia contra mujeres y niñas, para que acudan a esta Unidad en caso de que lo requieran.

Registro Civil

La Dirección General de Registro Civil recibió 500 solicitudes para la impresión en forma gratuita de actas de nacimiento.

Procuraduría Social

La Procuraduría Social cuenta con oficina en la cabecera municipal de Bolaños, desde donde atiende a Chimaltitán y San Martín de Bolaños, por lo que asistió a la Brigada para promover los servicios que se ofrecen a la población, por ello:

● Brindó asesoría jurídica general e institucional a 94 personas en temas como: divorcios, custodia, rectificación de acta de nacimiento, aclaración de acta de nacimiento y cesión de derechos ejidales.

Ayuntamiento de Mezquitic

Oficialía del Registro Civil

Se realizó el registro extemporáneo de 22 niñas y niños y jóvenes, que en el marco de la Brigada por la Inclusión facilita los requisitos para garantizar el derecho a la Identidad.

Sistema DIF Municipal

Se realizó la compra de los insumos que son necesarios para la preparación de comida que se entrega a todas las personas asistentes a la Brigada. Responsable de la compra de los productos que forman parte de las despensas que son entregadas a las familias que acuden a las Brigadas.

Ayuntamiento de Bolaños

Oficialía del Registro Civil

Se realizó el registro extemporáneo de 11 niñas y niños y jóvenes, que en el marco de la Brigada por la Inclusión facilita los requisitos para garantizar el derecho a la Identidad.

Sistema DIF Municipal

Realizó la compra de los insumos que son necesarios para la preparación de comida que se entrega a todas las personas asistentes a la Brigada.

Es responsable de la compra de los productos autorizados para las despensas que son entregadas a las familias de la comunidad.

El Dato:

Estas jornadas se llevaron a cabo con la participación de Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social; Sistema DIF, la Secretaría de Educación, OPD Servicios de Salud, la Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad, Procuraduría Social, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, también participaron otras dependencias como:  Comisión Estatal Indígena, la Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco, el Centro Justicia para las Mujeres de Tomatlán, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. Por parte del Ayuntamiento de Mezquitic y Bolaños, participaron el Sistema DIF Municipal y la Oficialía del Registro Civil. La difusión de las autoridades locales de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños durante las asambleas comunitarias, facilitó que familias de localidades de la zona de influencia de las comunidades núcleo, participaran en las Brigadas por la Inclusión.

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram