CIAM 2025 impulsa la medicina de precisión para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer
05/02/2025 - Hace 3 horas en Jalisco EstadoCIAM 2025 impulsa la medicina de precisión para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer
![CIAM 2025 impulsa la medicina de precisión para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer]( https://imgsnotigram.s3.amazonaws.com/uploads/2025/02/7.jpg)
La edición XXVI del Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2025), bajo el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros”, tiene como objetivo profundizar en el uso de la medicina de precisión, una herramienta clave para mejorar los tratamientos de diversas enfermedades, especialmente el cáncer.
Actualmente, este enfoque permite que 80% de los tratamientos oncológicos sean personalizados, aumentando las tasas de curación y facilitando la detección de riesgos en familiares de pacientes con cáncer.
El Módulo de Oncología explorará innovaciones como cirugías reductoras de riesgo en cáncer de mama y sus subtipos.
“Queremos incentivar a médicos jóvenes y de pregrado para que conozcan las herramientas que nos brinda la medicina de precisión”, señaló el doctor Alan Pérez Fregoso, coordinador del módulo.
Este enfoque permite identificar alteraciones genéticas responsables del desarrollo del cáncer, mejorando la eficacia de los tratamientos y reduciendo la toxicidad de las terapias convencionales.
Módulo de Genética y medicina genómica
El doctor Alfredo Corona Rivera, coordinador de este módulo, informó que se dividirá en dos áreas:
- Medicina personalizada en el cáncer
- Medicina personalizada en enfermedades genéticas
En ambos ejes participarán expertos nacionales e internacionales, quienes actualizarán conocimientos sobre principios biológicos y aplicaciones clínicas en pacientes con cáncer y enfermedades genéticas.
Módulo de Anatomía Patológica
La doctora Hannali Quintero Buenrostro explicó que este módulo abordará la patología oncológica, con un enfoque especial en pacientes hemato-oncológicos. Destaca la presencia de la doctora Ana Ponciano, además de 15 conferencias que se llevarán a cabo en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola.
El CIAM 2025 se llevará a cabo del 3 al 5 de abril en distintas sedes, incluyendo:
📍 Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE)
📍 Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ)
📍 Cineteca FICG
📍 Hospitales Civiles de Guadalajara
El doctor Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, presidente ejecutivo del congreso, invitó a los interesados a registrarse y conocer el programa completo en https://ciam.hcg.gob.mx/, donde también pueden consultar la convocatoria de trabajos libres.