Concluye con éxito el XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina 2025, centrado en medicina de precisión
06/04/2025 - Hace 2 días en Jalisco EstadoConcluye con éxito el XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina 2025, centrado en medicina de precisión

Con una participación récord de más de 6 mil asistentes, el XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025 concluyó tras tres jornadas intensas enfocadas en la medicina de precisión, con ponencias, foros y actividades que reunieron a expertos de 13 países en el Hospital Civil de Guadalajara.
Bajo el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”, el evento se consolidó como uno de los más relevantes del sector salud en América Latina, al ofrecer 26 módulos interdisciplinarios, 14 cursos precongreso, tres foros especializados, un simposio, concursos académicos y conferencias magistrales, entre ellas la del doctor Luis Miguel Francisco Gutiérrez Robledo, especialista en geriatría.
El director general del Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Jaime Andrade Villanueva, destacó que esta edición rompió récords tanto en asistencia como en trabajos libres inscritos, además de haberse organizado con eficiencia presupuestal.
“Hemos alcanzado uno de los logros más importantes de la misión que tienen los hospitales civiles: la formación de recursos humanos y la generación de nuevos conocimientos que sólo se puede realizar con este tipo de actividades”, subrayó.
Por su parte, el Director Ejecutivo del CIAM 2025, Dr. Felipe de Jesús Bustos Rodríguez, señaló que el congreso fue un espacio de actualización profesional, donde convergieron experiencias, técnicas y enfoques para mejorar la atención médica basada en evidencia y equidad.
“La medicina de precisión transforma los sistemas y genera certidumbre a los pacientes que reciben una atención médica precisa, accesible, oportuna y con calidad”, señaló.
Durante la clausura del evento, se entregaron los galardones a profesionales e instituciones destacadas:
-
Premio Fray Antonio Alcalde al Humanitarismo y Servicio Social:
-
Corporativa de Fundaciones A.C.
-
Mi Gran Esperanza A.C.
-
-
Premio Juan López y López al Mérito Académico:
-
Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde: Dr. Quetzalcóatl Chávez Peña, Dr. Carlos Martín Nuño Guzmán y Mtra. María Piña Romero.
-
Nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca: Dra. Lucina Bobadilla Morales, Dr. Héctor Leonardo Pazarín Villaseñor y Enf. Jorge Ismael Alcalá Ortiz.
-
-
Premio Roberto Mendiola Orta al Mérito Institucional:
-
Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde: Dr. Luis Jáuregui Plascencia, Dr. Armando Tonatiuh Ávila García y Enf. María Eugenia Huerta Martínez.
-
Nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca: Dr. Jorge Román Corona Rivera, Dra. Laura Esther Flores Fong y Enf. Imelda Arteaga Pajarito.
-
Hospital Civil General de Oriente: Enf. Carmen Cecilia Ruelas Landeros.
-
La conferencia magistral titulada “Medicina de precisión en mente”, a cargo del Dr. Luis Miguel Francisco Gutiérrez Robledo, abordó los retos y oportunidades en el diagnóstico temprano de enfermedades geriátricas como el Alzheimer.
El especialista subrayó que un diagnóstico oportuno no solo mejora la calidad de vida del paciente, sino también facilita a la familia la planificación y el afrontamiento emocional de la enfermedad.
“La toma de conciencia sobre los factores de estilo de vida —como el ejercicio, la interacción social y la alimentación— puede tener una influencia favorable en la prevención”, puntualizó.
El congreso registró 6,587 asistentes, 800 inscritos a cursos precongreso, 650 profesores y más de mil participantes en concursos de trabajos libres y actividades académicas. También se llevaron a cabo el XIII Concurso El Desafío del Fraile, el Concurso de Conocimientos JeoparMIP, dos proyecciones de CinemaCIAM y una carrera recreativa con más de 500 participantes.
La Coordinadora del XIII Congreso Internacional de Enfermería, Laura Fernández Romero, celebró el creciente interés de las nuevas generaciones, al destacar el incremento en la participación estudiantil y en la calidad de los contenidos.
El CIAM 2025 cerró como una plataforma clave para fortalecer el conocimiento médico, impulsar la actualización profesional y contribuir al desarrollo de una atención sanitaria más precisa, humana y transformadora.