Jalisco reafirma su posición como líder tecnológico en América Latina con la consolidación del Centro de Desarrollo de Oracle en el municipio de Zapopan, uno de los tres centros globales de innovación de la multinacional, junto con los ubicados en Estados Unidos e India.
Este centro, que forma parte del crecimiento “al estilo Jalisco”, se ha convertido en un activo estratégico para el ecosistema de innovación del estado, al diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas de alcance mundial en áreas como inteligencia artificial, big data, bases de datos autónomas y aplicaciones en la nube.
Actualmente, en el espacio laboran más de 3 mil profesionales, entre ingenieros de software, científicos de datos, arquitectos de sistemas y especialistas en ciberseguridad, con una proyección de 500 nuevos empleos anuales hasta 2026, priorizando el talento nacional.
El centro ha sido pieza clave para fortalecer a Jalisco como un destino confiable para la inversión extranjera directa en alta tecnología, gracias a su capacidad de innovación y el efecto multiplicador que genera en la economía local, desde proveedores de servicios hasta sectores como movilidad, desarrollo inmobiliario y educación.
La decisión de Oracle de establecer este centro en México responde a una visión estratégica de descentralizar y diversificar sus operaciones globales, aprovechando el talento altamente calificado y la ubicación geográfica del país.
Además, la firma mantiene convenios con más de 250 universidades y centros tecnológicos de México a través del programa Oracle Academy, que capacita a estudiantes y docentes en tecnologías de información, desarrollo de software y lenguajes de programación.
También ha implementado programas de inclusión para mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), como parte de su compromiso con la equidad en el sector tecnológico.
El talento que se concentra en el Centro de Desarrollo Oracle ha registrado más de 48 patentes en los últimos años, en campos como algoritmos de análisis de datos, soluciones de automatización, inteligencia artificial aplicada a servicios empresariales y ciberseguridad.
A su vez, opera como un laboratorio de innovación continua, donde se gestan avances que impactan directamente en los productos globales de la empresa.
El centro es prueba del potencial de Jalisco para transformar inversión extranjera en oportunidades de desarrollo local, fortaleciendo su liderazgo en el mercado internacional de tecnología y consolidando un modelo de crecimiento basado en la innovación, el conocimiento y el talento.