El próximo Papa podría dar continuidad al legado progresista de Francisco, anticipan expertos
07/05/2025 - Hace 15 horas en Jalisco EstadoEl próximo Papa podría dar continuidad al legado progresista de Francisco, anticipan expertos

A partir de hoy, el Vaticano será sede de uno de los momentos más relevantes para la Iglesia católica y para la política internacional: el Cónclave que reunirá a 133 cardenales de más de 70 países para elegir al nuevo Obispo de Roma, tras el fallecimiento del Papa Francisco.
En un contexto global marcado por conflictos bélicos, crisis migratorias y tensiones sociales, el nuevo líder de los más de mil 400 millones de católicos en el mundo —incluido el 70 % de la población mexicana— será clave en la conducción moral y política de la Iglesia y su influencia a nivel internacional.
De acuerdo con Fabián Acosta Rico, investigador del Departamento de Filosofía del CUCSH y miembro del Centro de Estudios de Religión y Sociedad de la Universidad de Guadalajara, la elección del nuevo pontífice tiene relevancia más allá de lo religioso:
“El Papa no solo es un líder espiritual, también es una figura política global. Se espera que el nuevo Santo Padre continúe con el legado de Francisco y esté a la altura de los desafíos contemporáneos, como las guerras en Ucrania y Palestina, las nuevas tecnologías, la migración y los derechos humanos”.
Aunque los cardenales mexicanos Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega participarán en la votación, Acosta Rico consideró improbable que el nuevo Papa sea latinoamericano. En cambio, figuran como favoritos el italiano Pietro Parolin y el asiático Luis Antonio Tagle, ambos con posturas progresistas cercanas a las ideas del Papa Francisco.
Heriberto Vega Villaseñor, investigador del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y también miembro del Centro de Estudios de Religión y Sociedad, resaltó la huella que dejó Francisco con su visión jesuita y gestos simbólicos que rompieron moldes dentro de la Iglesia.
“Abrió caminos al permitir bendiciones a parejas homosexuales, lavó los pies a mujeres en prisión y mostró una postura firme contra las políticas antimigrantes. Su legado desafió las estructuras tradicionales, y el próximo Papa tendrá que decidir si mantiene ese rumbo o retrocede hacia una iglesia más convencional”, señaló Vega.
Pese al avance de corrientes conservadoras en otros ámbitos del poder mundial, ambos especialistas coincidieron en que es poco probable que un tradicionalista sea elegido, dado que el 80 % de los cardenales votantes fueron nombrados por el propio Francisco.
“Aunque la tradición de dos mil años pesa, la mayoría de los cardenales no son parte de la derecha eclesial. Si el nuevo pontífice tiene un perfil conservador, sería un conservador moderado. Sin embargo, todo apunta a que veremos a un sucesor que siga el camino de Jorge Mario Bergoglio”, concluyó Acosta Rico.
El mundo estará atento a lo que suceda dentro de la Capilla Sixtina, donde se decidirá no solo el futuro de la Iglesia Católica, sino también el rumbo simbólico y político que adoptará ante los desafíos del siglo XXI.