Gabriela Cárdenas impulsa la Ley Sabina para garantizar derechos a madres autónomas
23/05/2025 - Hace 5 horas en Jalisco EstadoGabriela Cárdenas impulsa la Ley Sabina para garantizar derechos a madres autónomas

La diputada local Gabriela Cárdenas Rodríguez anunció que impulsará la Ley Sabina en Jalisco, con el objetivo de ofrecer justicia y respaldo institucional a las madres autónomas, quienes, señaló, enfrentan abandono y violencia económica al criar y sostener solas a sus hijas e hijos.
Durante la presentación del libro Salvavidas para Madres Solteras Autónomas, de la activista Diana Luz Vázquez, promotora nacional de esta iniciativa legal, la legisladora de Movimiento Ciudadano aseguró que el Congreso estatal debe avanzar en tres frentes: consolidar el Registro de Deudores Alimentarios, fortalecer el tipo penal para castigar el incumplimiento de obligaciones alimentarias y mejorar los mecanismos del Código Civil para dar certeza jurídica a quienes asumen solas la crianza.
“Urge en la entidad un marco institucional que ofrezca justicia y un auténtico respaldo a las madres autónomas. No es solo un tema económico, sino de derechos humanos y de justicia para la infancia”, afirmó Cárdenas, representante del distrito 6 de Zapopan.
La Ley Sabina propone sanciones contra deudores alimentarios y busca visibilizar el abandono como una forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes. En este contexto, Diana Luz Vázquez llamó a Jalisco a convertirse en un estado pionero en su implementación, con acciones concretas como: crear un registro público local de deudores alimentarios, eliminar el costo de pruebas de ADN para las madres y evitar que los deudores accedan a la custodia de sus hijos.
Cárdenas, quien ha trabajado por años en temas de cuidados y en la consolidación de la Ley y el Sistema Estatal de Cuidados, reiteró que su compromiso es poner en el centro los derechos de la infancia y reconocer la maternidad autónoma como una forma de resistencia que no debería ser necesaria.
“No se trata de castigar por castigar, sino de transformar una lógica social injusta donde la comodidad del adulto que abandona vale más que el bienestar de nuestra niñez”, concluyó.
La legisladora y la activista coincidieron en la urgencia de promover también un cambio cultural que deje de justificar el abandono y de normalizar las adversidades que enfrentan millones de mujeres en México.