Los humedales del mundo enfrentan una crisis ambiental sin precedentes debido al cambio climático y la actividad humana, y Jalisco no es la excepción. Con 13 humedales reconocidos como sitios Ramsar, el estado se enfrenta al desafío de proteger estos ecosistemas vitales, siendo el Lago de Chapala el más importante de la región.
El doctor J. Guadalupe Michel Parra, Director del Centro de Investigación Lago de Zapotlán y Cuencas (CILZC) del CUSur, alertó sobre esta situación en una rueda de prensa realizada en el marco del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero), cuyo lema este año es “Proteger los humedales para nuestro futuro común”.
«Los humedales están en constante amenaza. Hemos visto casos como el de Pátzcuaro y otros sitios Ramsar donde la situación hídrica ha cambiado drásticamente. Chapala, por ejemplo, está al 50% de su capacidad, y muchas otras regiones han experimentado una disminución alarmante de escorrentías”, señaló Michel Parra.
A pesar de los retos, el especialista destacó que la conciencia ambiental ha crecido y que desde el CILZC se han implementado estrategias para mejorar la recarga hídrica y optimizar el uso del agua en sectores como la agricultura.
En cuanto al Lago de Zapotlán, otro sitio Ramsar relevante en Jalisco, el investigador resaltó que actualmente goza de buenas condiciones gracias a las precipitaciones del último año. Además, se han establecido convenios con países europeos para fortalecer la gestión de su cuenca.
En el estado, se busca registrar dos humedales adicionales: la Presa Basilio Vadillo y la Laguna de Cajititlán, aunque el proceso avanza lentamente debido a normativas más estrictas y la necesidad de mayor participación social.
El especialista enfatizó que la protección de los humedales no es solo tarea de los científicos o las autoridades, sino de toda la sociedad. El manejo responsable del agua, la reducción de la contaminación y la conservación de la biodiversidad son acciones clave para garantizar la supervivencia de estos ecosistemas.