Inicia remodelación de la Escuela para Atletas del CODE Jalisco
20/05/2025 - Hace 4 horas en Jalisco EstadoInicia remodelación de la Escuela para Atletas del CODE Jalisco

El Gobierno de Jalisco puso en marcha los trabajos de intervención en la Escuela para Atletas del CODE Alcalde, con una inversión de 47.2 millones de pesos destinados a mejorar sus espacios educativos, el comedor y el área de medicina deportiva, como parte del programa estatal “Jalisco con Estrella”.
Durante el arranque de obras, el gobernador Pablo Lemus Navarro enfatizó que la renovación de estas instalaciones forma parte de una estrategia integral para fortalecer el alto rendimiento en el estado. “Si ustedes están haciendo un esfuerzo tan grande de entrenamiento para conseguir medallas, lo que nosotros estamos obligados es a darles dignidad a las instalaciones donde entrenan”, afirmó.
Los trabajos serán ejecutados por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) y contemplan la modernización de aulas en tres niveles, adecuaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, instalación de aires acondicionados, baños renovados, red de voz y datos, así como la reconfiguración climática de los espacios. También se colocará una lonaria para la fosa de clavados.
El gobernador anunció que esta intervención se suma a una serie de proyectos que refuerzan la red del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco, como la construcción de un nuevo Polideportivo en Puerto Vallarta —el primero a nivel del mar en el estado— y la creación de un Centro Regional para Atletas de Alto Rendimiento en Ciudad Guzmán. Además, se prevé la remodelación del domo principal de CODE Alcalde y mejoras en CODE Paradero.
La Escuela para Atletas, con sede en CODE Alcalde y con presencia también en los polideportivos Revolución, Paradero y Ciudad Guzmán, ha sido clave en la formación de deportistas de élite como los clavadistas Germán Sánchez, Alejandra Orozco e Iván García, y atletas juveniles como las hermanas Suri, Lía y Mía Cueva Lobato. Desde hace 23 años, ha contribuido con entre el 60 y 70 por ciento del medallero de la Selección Jalisco en la Olimpiada Nacional.
Durante el evento, la atleta Aldara Pérez Zamora, alumna del plantel, agradeció las mejoras en espacios académicos y deportivos: “Gracias por apostar por nuestra educación, prometemos seguir esforzándonos cada día para que todo este apoyo valga la pena”.
Por su parte, Andrea Blanco Calderón, coordinadora general de Desarrollo Social, destacó que la cercanía entre escuela y entrenamiento es una oportunidad única para los jóvenes, mientras que Francisco Ontiveros Balcázar, director general de INFEJAL, detalló que las obras responden a solicitudes de padres y estudiantes, buscando condiciones óptimas para el desarrollo integral de los atletas.
El arranque de esta renovación coincide con los primeros días de competencia de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, en la que Jalisco lidera el medallero con 21 preseas, de las cuales 13 son de oro, reafirmando su posición como potencia nacional en el deporte juvenil.