Local

Inician Diálogos de Co-creación para la Reforma de Transparencia en Jalisco

23/02/2025 - Hace 5 horas en Jalisco Estado

Inician Diálogos de Co-creación para la Reforma de Transparencia en Jalisco

Local | 23/02/2025 - Hace 5 horas
Inician Diálogos de Co-creación para la Reforma de Transparencia en Jalisco

Con el objetivo de analizar, socializar y recibir propuestas para la construcción de una Reforma de Transparencia en Jalisco, dieron inicio los Diálogos de Co-creación, un espacio de consulta pública que busca involucrar a diversos sectores de la sociedad en la mejora de los estándares de acceso a la información y rendición de cuentas.

En este primer encuentro, realizado en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, participaron más de 650 personas de manera presencial y virtual, y se anunció que el proceso se extenderá a las 12 regiones del estado para garantizar una consulta inclusiva y representativa.

Las instituciones convocantes de este ejercicio son la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, la Contraloría de Jalisco y el Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado.

En la inauguración estuvieron presentes María Teresa Brito, Contralora del Estado; Pedro Vicente Viveros, Presidente del Comité de Participación Social, y Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, quien destacó la importancia de este ejercicio para consolidar los avances en transparencia.

“Arrancamos esta construcción colaborativa con la sociedad a través de sus diferentes sectores: académico, social, empresarial y con los medios de comunicación, que son fundamentales”, enfatizó Cantero Pacheco.

Como parte del evento, se llevó a cabo el panel “Implicaciones de la Reforma Constitucional en materia de Transparencia”, moderado por Augusto Chacón Benavides, Director de Jalisco Cómo Vamos, y en el que participaron:

  • Eduardo Bohórquez, Director de Transparencia Mexicana.
  • Rubí Bobadilla, periodista del diario El Informador.
  • Rubén Alonso, académico de la Universidad UNIVA.

Los especialistas coincidieron en la importancia de garantizar un modelo de transparencia progresivo y ciudadano, que asegure el acceso a la información como un derecho fundamental.

Rubí Bobadilla destacó el papel clave de los medios de comunicación en la fiscalización gubernamental: “Las solicitudes de información fortalecen la credibilidad del periodismo, pues garantizan que lo publicado sea veraz y confiable”.

Por su parte, Rubén Alonso propuso una separación clara entre el acceso a la información y la protección de datos personales, sugiriendo la creación de un órgano ciudadano y participativo que garantice su cumplimiento.

Finalmente, Eduardo Bohórquez llamó a reflexionar sobre la estructura de los organismos autónomos, señalando la necesidad de un diseño institucional que los acerque más a la sociedad.

El proceso de Diálogos de Co-creación continuará con la realización de encuentros en todo el estado para recopilar opiniones y propuestas. La meta es construir un sistema de transparencia acorde a las necesidades de la sociedad jalisciense, sin retrocesos en los logros alcanzados.

Este espacio de consulta pública se desarrolla con la participación de autoridades de los distintos poderes, organismos autónomos, partidos políticos, universidades, organizaciones sociales y ciudadanía en general, reafirmando el compromiso de Jalisco con la rendición de cuentas y la gobernanza abierta.

 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram