Instalan Consejo de Presidentes Municipales de Jalisco del OUJAL
25/02/2025 - Hace 3 horas en Jalisco EstadoInstalan Consejo de Presidentes Municipales de Jalisco del OUJAL

El Consejo de Presidentes Municipales de Jalisco de Organizaciones Unidas de Jalisco (OUJAL) quedó formalmente instalado en un evento encabezado por el diputado Enrique Velázquez González, con la participación de presidentes municipales, mexicanos residentes en Estados Unidos, comunidades indígenas y representantes de organizaciones jaliscienses en el extranjero.
El legislador destacó la importancia de este consejo ante los desafíos que enfrentan los migrantes en EE.UU., especialmente tras el cambio de gobierno en ese país. Señaló que México debe afrontar estos retos con inteligencia y entereza, recordando que la nación se destaca a nivel global en materia económica.
Velázquez González subrayó que Jalisco debe garantizar condiciones óptimas para evitar la migración forzada por violencia, marginación o falta de oportunidades económicas. “Debemos crear políticas públicas que distribuyan la riqueza de manera equitativa, pues la desigualdad ha obligado a muchos a abandonar sus comunidades en busca de una mejor vida”, afirmó.
La diputada Marta Estela Arizmendi Fombona dio la bienvenida al evento, asegurando que no se permitirá que ningún migrante jalisciense sea tratado de manera indigna. «Es momento de cerrar filas en materia de economía, seguridad y soberanía«, puntualizó.
Por su parte, Javier Martínez Medina, presidente de Organizaciones Unidas de Jalisco (OUJAL), oficializó la instalación del consejo y explicó que su principal objetivo será gestionar programas de apoyo para los jaliscienses en el exterior, promover proyectos de turismo ecológico y fomentar inversiones económicas seguras en los municipios.
La presidenta del Consejo de Presidentes Municipales Jaliscienses, Sara Sánchez, destacó la relevancia de la comunidad migrante, que envía aproximadamente 66 mil millones de dólares en remesas cada año. Informó que se invitó a los 125 presidentes municipales de Jalisco a sumarse a esta iniciativa.
Finalmente, Antonio Vázquez, líder de las comunidades indígenas del estado, celebró la inclusión de los pueblos originarios en este proyecto, lo que representa una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida y fomentar el desarrollo de sus comunidades.
El evento contó con la presencia del diputado Tonatiuh Bravo Padilla, presidente del Grupo Parlamentario Hagamos, y la senadora Octavia Fernández Farret, quienes respaldaron la iniciativa y su impacto en los jaliscienses dentro y fuera del estado