Local

Invitan en CIAM 2025 a periodistas a reformular la comunicación sobre medicina de precisión

03/04/2025 - Hace 17 horas en Jalisco Estado

Invitan en CIAM 2025 a periodistas a reformular la comunicación sobre medicina de precisión

Local | 03/04/2025 - Hace 17 horas
Invitan en CIAM 2025 a periodistas a reformular la comunicación sobre medicina de precisión

En el marco del 12º Simposio de Medios de Comunicación y Salud, celebrado dentro del Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025, especialistas en salud y comunicación debatieron sobre los desafíos que enfrenta el periodismo al informar sobre la medicina de precisión.

El panel titulado “Medicina de precisión: usos y retos” fue moderado por la periodista Rocío López Fonseca, quien destacó el papel clave de los medios en la traducción de la ciencia médica para el público, evitando la desinformación y la generación de falsas expectativas sobre posibles curas.

La medicina de precisión se basa en diagnósticos y tratamientos adaptados a cada paciente, considerando su genética, historial clínico y factores ambientales. En este sentido, la doctora Liliana Estefanía Ramos Villalobos explicó que la personalización de la atención médica requiere pruebas genéticas costosas, por lo que es fundamental determinar qué pacientes deben someterse a estudios preventivos y cuáles requieren un enfoque diferente.

El doctor Miguel Ángel Pérez Aranda agregó que, si bien las pruebas genéticas permiten prever enfermedades hereditarias, muchas de ellas aún no están disponibles en México. Por ello, instó a los periodistas a dar visibilidad a casos específicos que puedan impulsar la investigación científica y el desarrollo de políticas públicas que hagan accesibles estos procedimientos.

Por su parte, la maestra Priscila Navarro Medina y el doctor Jorge Román Corona Rivera coincidieron en que la cobertura mediática sobre avances médicos debe basarse en información científica validada y no en interpretaciones o especulaciones.

“Si decimos que una prueba genética puede predecir la posibilidad de desarrollar una enfermedad, no significa que el paciente la tendrá. Es clave aclarar esto y fomentar el seguimiento médico continuo”, enfatizó Navarro Medina.

Los doctores Carlos Augusto Carballido Murguía y Eduardo Peña Gutiérrez resaltaron que el avance de la medicina de precisión depende del fortalecimiento de la investigación genética y genómica. También hicieron un llamado a los periodistas a acercarse a especialistas para comprender mejor los alcances de nuevas terapias y tecnologías médicas.

Finalmente, los panelistas coincidieron en que la divulgación médica responsable debe considerar no solo los avances teóricos, sino también los factores sociales, ambientales y culturales que influyen en la disponibilidad y eficacia de los tratamientos.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram