Jalisco celebra su primer Festival de Culturas Vivas en la Ribera de Chapala
04/04/2025 - Hace 1 semana en Jalisco EstadoJalisco celebra su primer Festival de Culturas Vivas en la Ribera de Chapala

Con el objetivo de visibilizar las expresiones culturales más allá de los centros urbanos y fortalecer el arte comunitario, la Secretaría de Cultura de Jalisco anunció la realización del primer Festival de Culturas Vivas de la Ribera, que se llevará a cabo del 4 al 6 de abril en los municipios de Jocotepec, Chapala y Ajijic.
Este encuentro reunirá a más de 70 artistas, gestores culturales y portadores de tradiciones, y está organizado en colaboración con la Caravana Quetzalcóatl, la compañía de teatro comunitario La Coperacha, así como con los gobiernos municipales de la región. La coordinación general está a cargo de Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura.
“El festival prioriza la Ribera como punto estratégico para descentralizar la cultura y visibilizar las prácticas culturales vivas de las comunidades”, destacó Meza Olvera.
El festival se enmarca en el concepto de culturas vivas, que reconoce el valor de las prácticas culturales autogestivas y comunitarias. A lo largo de tres días, el público podrá disfrutar de obras escénicas, talleres, conversatorios y ceremonias tradicionales, todos con entrada libre.
La programación iniciará el viernes 4 de abril a las 17:00 horas en la plaza principal de Jocotepec, con la puesta en escena La Cigarra de la Corporación Escénica D.C. Arte (Colombia), seguida por el Ballet Folclórico Coxala a las 18:00 horas.
El sábado 5 de abril, la jornada comenzará a las 11:00 horas con un taller de gestión cultural comunitaria en la Casa de la Cultura de Chapala, impartido por Jorge Blandón (Colombia), Antonio Camacho y Alan Diosdado. A las 12:00 horas, el Centro Cultural Antigua Presidencia será sede del conversatorio Rutas del Teatro Latinoamericano, con la participación de figuras como Petrona de la Cruz, Raúl Pérez Pineda, Antonio Camacho y Jorge Blandón.
Por la tarde, el malecón de Chapala se convertirá en un escenario al aire libre. A las 13:00 horas, La Coperacha presentará El Convite de los Enanos, un espectáculo callejero inspirado en una tradición tapatía del siglo XIX. Le seguirán Las Historias del Ahuehuete Sabio del Teatro de los Volcanes (14:00 h) y nuevamente La Cigarra de D.C. Arte (15:00 h).
El día cerrará con la danza aérea de la Academia Fénix (17:00 h) y El Bicho de la Luz, montaje de la compañía colombiana Tercer Acto (17:45 h).
El domingo 6 de abril, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic recibirá la obra familiar Cirilo y la Guacamaya (13:00 h), a cargo de la Corporación Cultural Nuestra Gente.
El cierre tendrá un carácter ceremonial, con la participación del marakame wixaritari José Isabel “Perico” Díaz, de San Andrés Cohamiata, quien ofrecerá una ceremonia tradicional que conectará el ritual indígena con el espíritu del festival.
El Festival de Culturas Vivas de la Ribera es un proyecto que apuesta por democratizar el acceso a la cultura, fortalecer el arte comunitario y generar espacios de encuentro desde las tradiciones locales. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.