Jalisco refuerza la salud materna y perinatal con política pública de los primeros 1,000 días de vida
10/05/2025 - Hace 5 horas en Jalisco EstadoJalisco refuerza la salud materna y perinatal con política pública de los primeros 1,000 días de vida

En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco relanzó la política pública de los primeros 1,000 días de vida, estrategia que busca garantizar atención integral a madres, hijas e hijos desde el embarazo hasta los dos años de edad. Esta etapa, destacaron especialistas, es crucial para el desarrollo físico, emocional e intelectual de las personas.
El Presidente del Consejo Consultivo de Salud, Salomón Chertorivski, enfatizó que invertir en esta fase representa el mayor retorno social y económico en políticas públicas de salud. La estrategia contempla diez acciones clave, que incluyen consultas prenatales, suplementación con ácido fólico, lactancia materna, tamizajes neonatales, esquema de vacunación completo y registro civil oportuno.
Además, se proyecta para 2026 la apertura de un centro especializado en salud mental perinatal, con atención especial a la depresión postparto, informó Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social.
A lo largo de esta administración se han realizado más de 16,000 sesiones de consejería sobre salud reproductiva, y aplicado más de 5,000 cuestionarios de riesgo pregestacional, según datos de la Secretaría de Salud Jalisco. También se han realizado 7,900 tamizajes neonatales en unidades del OPD y hospitales públicos.
El programa “Primeros 1,000 Días”, operado por DIF Jalisco, beneficia a más de 10,300 mujeres, brindando también dotaciones alimentarias a 3,500 embarazadas y madres lactantes, así como educación alimentaria en coordinación con UNICEF.
Desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) se promueve un Sistema Integral de Cuidados, ya implementado en Zapopan y Tlajomulco, con miras a ampliarse en todo el estado. Además, se impulsa la corresponsabilidad familiar, considerando que más del 80% de las cuidadoras en el AMG son mujeres.
En materia de identidad, el Registro Civil de Jalisco ha instalado módulos permanentes en hospitales y clínicas, logrando emitir 1,400 actas de nacimiento directamente en unidades médicas desde el inicio de la administración, lo que garantiza acceso inmediato a derechos fundamentales.
Jalisco se consolida así como una de las entidades líderes en atención a la salud materna y perinatal, fortaleciendo las condiciones de desarrollo infantil desde el nacimiento y promoviendo un enfoque integral, preventivo y con perspectiva de género