La Judea en Vivo 2025 reunió a más de 218 mil personas en Tlaquepaque
18/04/2025 - Hace 12 horas en Jalisco EstadoLa Judea en Vivo 2025 reunió a más de 218 mil personas en Tlaquepaque

Con una emotiva representación de la pasión y muerte de Jesús, se llevó a cabo la edición número 231 de la Judea en Vivo en San Martín de las Flores, una de las tradiciones más arraigadas de la Semana Santa en Jalisco, que este año reunió a más de 218 mil asistentes, según datos de Protección Civil municipal.
La alcaldesa De San Pedro Tlaquepaque Laura Imelda Pérez Segura encabezó el evento, que es considerado el segundo más importante del país en su tipo. En su mensaje, destacó la importancia de preservar estas manifestaciones culturales y religiosas que fortalecen la identidad comunitaria.
“La Judea en Vivo es una muestra de la fuerza de nuestras raíces y del profundo compromiso que tiene esta comunidad con su historia y su fe. San Martín de las Flores no solo guarda una tradición, la vive, la transmite y la engrandece cada año”, afirmó.
Durante la escenificación, más de 150 actores locales representaron escenas clave de la pasión de Cristo, entre ellas la presentación del Divino Preso, el juicio ante los Reyes, la liberación de Barrabás, la flagelación, la sentencia de Pilatos, el camino al Monte Calvario, las Siete Palabras y la crucifixión. Las representaciones se realizaron en diferentes puntos del poblado, que se convierte en un gran escenario a cielo abierto.
La presidenta municipal también agradeció al comité organizador, al equipo técnico y a las y los participantes por su dedicación. “En San Pedro Tlaquepaque, la Ciudad de la Esperanza, reconocemos el esfuerzo y entrega de todas las personas que hacen posible esta tradición: actores, técnicos, funcionarios, voluntarios y habitantes que año con año hacen suya esta celebración”, expresó.
El director de Protección Civil y Bomberos, Luis Enrique Mederos Flores, informó que el operativo de seguridad permitió mantener saldo blanco, sin incidentes de consideración, a pesar de la alta afluencia registrada durante los dos días principales de actividades. “La coordinación entre cuerpos de emergencia, seguridad pública y personal municipal funcionó de manera eficiente. Tuvimos algunas atenciones menores por deshidratación o cansancio, pero nada que lamentar”, detalló.
La Judea concluirá este sábado con la tradicional cueriada, en la que niños, jóvenes y adultos se azotan simbólicamente con látigos de tela, como una forma de arrepentimiento por los pecados y una representación del dolor que sufrió Jesús en su camino al Calvario. Esta práctica, aunque controversial, es parte del simbolismo que mantiene viva la tradición desde hace más de dos siglos.
La edición 2025 reafirma a la Judea en Vivo como una manifestación de gran valor cultural, histórico y espiritual no solo para Tlaquepaque, sino para todo el estado. Autoridades municipales señalaron que se continuará trabajando para preservar y fortalecer esta tradición, garantizando su realización en condiciones seguras y con amplio respaldo comunitario.