Llama Salud Jalisco a prevenir y atender de forma oportuna picaduras de alacrán
18/04/2025 - Hace 23 horas en Jalisco EstadoLlama Salud Jalisco a prevenir y atender de forma oportuna picaduras de alacrán

Ante la presencia de alacranes en diversas regiones del estado y el riesgo que implica su veneno, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención en el hogar y a acudir de inmediato a una unidad médica en caso de sufrir una picadura.
De acuerdo con la dependencia, los primeros 30 minutos posteriores a una picadura por alacrán venenoso son fundamentales para que el tratamiento sea efectivo. Las unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco cuentan con el antídoto faboterápico, el cual se aplica de manera gratuita.
La ciudadanía puede ubicar la unidad de salud más cercana a través de la Línea Salud Jalisco, disponible en el número telefónico 33-3823-3220.
En Jalisco se estima la existencia de al menos 15 especies diferentes de alacrán, aunque solo cinco de ellas representan un riesgo real para la salud humana. Las picaduras ocurren con mayor frecuencia durante la noche y en el interior de los hogares, señaló Alejandra Cornejo Magdaleno, Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Control de Intoxicaciones por Artrópodos del OPD.
“En este caso, los guardapolvos y mosquiteros son una excelente opción para evitar que los animales de ponzoña entren a las viviendas, y de esta manera podamos proteger en conjunto nuestra salud”, indicó la funcionaria.
Las picaduras de alacrán no venenoso suelen causar dolor, hinchazón y enrojecimiento en la zona afectada. Sin embargo, cuando el ataque proviene de una especie peligrosa, los síntomas pueden escalar a fiebre, dolor generalizado, lagrimeo, escurrimiento nasal y dificultad para respirar.
La SSJ enfatiza que no deben utilizarse remedios caseros, ni aplicar hielo, ni intentar succionar el veneno. Además, es importante informar al personal médico sobre cualquier sustancia ingerida antes del incidente.
Para evitar accidentes, la dependencia estatal recomienda:
-
Sacudir prendas, calzado y ropa de cama antes de usarlos.
-
Mantener la ropa de cama alejada del piso y las paredes.
-
Sellar grietas u orificios en viviendas.
-
Podar ramas que estén en contacto con la casa y retirar hierba crecida.
-
Evitar acumulación de materiales como madera o escombros.
-
En zonas rurales, colocar latas con aceite en las patas de las camas.
Hasta la semana epidemiológica 13 de 2025, en Jalisco se han registrado 9,320 casos de picaduras por alacrán. Los municipios con mayor incidencia son Tomatlán, Guadalajara y Zapopan.
La SSJ reitera su llamado a la población a mantenerse informada, tomar precauciones en casa y buscar atención médica inmediata ante cualquier picadura, con el fin de prevenir complicaciones graves o incluso la muerte.