Tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a nivel nacional y del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la convocatoria a una consulta social para definir un nuevo modelo de transparencia y rendición de cuentas. La iniciativa resultante será enviada al Congreso del Estado para su análisis y eventual aprobación.
Lemus Navarro destacó la importancia de involucrar a la ciudadanía en la construcción de este esquema de transparencia, incluyendo la participación de universidades, organismos de la sociedad civil y autoridades municipales. “Que todas y todos participemos en una iniciativa social y que desde Jalisco lancemos el mensaje de que aquí, en nuestro estado, se transparenta el uso de los recursos públicos y se rinde cuentas a la sociedad”, afirmó el mandatario.
Este anuncio se realizó en el marco de la firma de compromisos en materia de transparencia en infraestructura y obra pública a través de CoST Jalisco, un modelo que busca fortalecer la confianza ciudadana mediante la apertura y fiscalización de proyectos públicos.
Como parte de esta iniciativa, el Gobierno de Jalisco transparentará el ejercicio de 23 mil 900 millones de pesos destinados a infraestructura en 2025. Los recursos serán vigilados a través de la plataforma CoST Jalisco, permitiendo a la ciudadanía conocer cómo se ejerce el presupuesto estatal.
Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, detalló que este esquema incluirá proyectos de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) y la Comisión Estatal del Agua (CEA), así como de 45 municipios, entre ellos Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga.
“Buscamos cuidar el patrimonio y la calidad de vida de los jaliscienses, sumando nuevas autoridades a un compromiso interinstitucional con CoST Jalisco para fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos”, destacó Cantero Pacheco.
El Gobierno de Jalisco busca posicionarse como referente nacional en transparencia y rendición de cuentas, impulsando auditorías participativas y permitiendo que la ciudadanía supervise y evalúe las obras públicas.
David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública, reafirmó el compromiso de la administración con la legalidad y la transparencia en la ejecución de proyectos. Por su parte, Juan Manuel Chávez Ochoa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Delegación Jalisco), celebró la iniciativa, destacando que es fundamental para garantizar que la infraestructura se realice con integridad y participación ciudadana.
Entre las acciones futuras se encuentra la divulgación de información sobre proyectos estratégicos como la Línea 5 del Tren Ligero, el Camino Real a Colima y la Red Carretera Estatal. Además, se prevé reformar la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco para fortalecer el marco normativo en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Con estas medidas, Jalisco avanza hacia un modelo de gobernanza más abierto, donde la transparencia y la participación ciudadana sean pilares fundamentales en la administración pública.