Realizan conversatorio para fortalecer la protección de datos personales en Jalisco
03/04/2025 - Hace 19 horas en Jalisco EstadoRealizan conversatorio para fortalecer la protección de datos personales en Jalisco

En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la protección de datos personales en la entidad, se llevó a cabo el foro “Implicaciones para los sujetos obligados y autoridades garantes respecto a la nueva legislación en materia de protección de datos personales”, en el Palacio de Gobierno de Jalisco.
El evento contó con la participación de especialistas, servidores públicos y representantes de diversas instituciones, quienes aportaron ideas y experiencias para la construcción del marco legal que regirá en Jalisco en esta materia.
María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco, destacó que este conversatorio forma parte de los Diálogos por la Transparencia, iniciativa desarrollada en conjunto con el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.
La funcionaria subrayó la importancia de este ejercicio, especialmente ante la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la próxima extinción del organismo local.
“Se necesita toda la voluntad, apoyo y conocimiento técnico jurídico para salir adelante con éxito en esta transición normativa”, expresó Brito Serrano.
El foro tuvo la participación de personal de los Órganos Internos de Control y Unidades de Transparencia del Gobierno de Jalisco, entidades que serán clave en la aplicación de la nueva normativa.
El panel fue moderado por Marco Antonio Cervera Delgadillo, Coordinador General de Transparencia del Gobierno de Jalisco, y contó con la intervención de:
-
Juan Emmanuel Delva Benavides, Presidente de la Academia de Derecho Económico Empresarial e Internacional.
-
Zaira Yael Ramírez García, Periodista y docente de la Universidad de Guadalajara.
-
Gilberto Tinajero Díaz, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.
Cervera Delgadillo destacó que el Gobierno Estatal tiene la responsabilidad de adecuarse a los nuevos modelos y garantizar la protección de datos personales de la ciudadanía.
“Estamos rompiendo paradigmas y tenemos la oportunidad de ser un laboratorio de buenas prácticas. La ley no incluirá todas ellas, por lo que es fundamental la especialización del servicio público”, puntualizó.
Durante el foro, Delva Benavides señaló que Jalisco tiene la posibilidad de convertirse en un referente nacional en protección de datos personales, siempre que se priorice la capacitación y la incorporación de nuevas tecnologías.
“Las reformas han sido positivas, pero aún quedan cortas en materia tecnológica. Es momento de integrar especialistas que den un tratamiento profesional y legal a estos cambios”, mencionó.
Por su parte, Zaira Yael Ramírez García enfatizó la necesidad de poner a prueba los nuevos modelos y garantizar que el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales se mantengan como principios fundamentales.
“Apelo a que en Jalisco hay muchas personas que comprenden la importancia de estos temas y que demostrarán su profesionalismo en esta nueva etapa”, dijo la académica y periodista.
Finalmente, Gilberto Tinajero Díaz advirtió que la desaparición del INAI supone un reto para la emisión de leyes y su cumplimiento en una nueva era digital.
“La aplicación de la ley general nos traerá tareas y responsabilidades que debemos asumir con claridad. Es necesario garantizar la seguridad de los datos personales y evitar abusos”, destacó.
En la conclusión del foro, los especialistas coincidieron en la necesidad de crear un organismo autónomo que regule la identidad digital y garantice la protección de datos personales con el uso de tecnología avanzada.
Con este tipo de iniciativas, Jalisco busca posicionarse como líder en la materia y evitar vulneraciones a la privacidad, fraudes y el uso indebido de información personal.