Autoridades estatales, legisladoras y representantes del sector técnico realizaron un recorrido por puntos estratégicos del sistema antiguo de abastecimiento de agua que alimenta al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), con la finalidad de conocer su estado actual y dialogar sobre la urgencia de renovar la infraestructura.
La visita, encabezada por Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), incluyó instalaciones clave como la planta de bombeo Ocotlán, la presa derivadora Corona, la presa La Calera, el Río Santiago y los canales de Atequiza y Las Pintas. También participaron las diputadas Mariana Casillas Guerrero, Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, Valeria Guadalupe Ávila Gutiérrez, así como representantes del Partido del Trabajo (PT) y del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), liderado por su presidenta, Mirna Avilés Mis.
Durante el recorrido, especialistas de la SGIA explicaron que el sistema actual, que data de varias décadas atrás, presenta obsolescencia técnica, contaminación y pérdidas de hasta 30 por ciento del agua transportada. La propuesta del gobierno estatal contempla sustituir esta infraestructura abierta por un nuevo acueducto cerrado que garantice el uso eficiente de los 7.5 metros cúbicos por segundo que se extraen del lago de Chapala.
“Se pudieron dar cuenta de todos los costos que esto implica, de los puntos frágiles del sistema actual. Mejorar esta condición por un sistema cerrado ayudaría a ahorrar agua, lejos de extraer más del lago”, señaló Marroquín Álvarez.
La diputada Valeria Ávila, de la bancada de Hagamos, subrayó que esta visita técnica permitió observar directamente las condiciones en que se encuentra la infraestructura y planteó la importancia de conocer también el estado actual del acueducto en construcción.
Mirna Avilés, presidenta del CICEJ, destacó la apertura al diálogo por parte de la autoridad estatal: “Este ejercicio nos ayuda a sensibilizar y concientizar sobre la situación real del sistema hídrico en el AMG. Conocer la conducción antigua nos permite entender por qué urge construir un segundo acueducto”.
El recorrido forma parte de una serie de acciones del Gobierno del Estado para avanzar hacia una nueva política hídrica que garantice el derecho al agua, reduzca pérdidas por fugas, elimine contaminantes y asegure el abasto eficiente y sustentable para las y los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.