Sale a las calles el Equipo Ambiental para medir la calidad del aire
23/05/2025 - Hace 7 horas en Jalisco EstadoSale a las calles el Equipo Ambiental para medir la calidad del aire

El Gobierno del Estado de Jalisco puso en marcha el nuevo Equipo Ambiental, una estrategia móvil que recorrerá diversas zonas del estado para medir la calidad del aire a nivel de calle e invitar a las y los automovilistas a cumplir con el Programa Verificación Jalisco.
Estas unidades están equipadas con estaciones móviles de monitoreo ambiental y operadas por personal de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE). En la parte superior de cada vehículo se han instalado sensores capaces de medir contaminantes como PM2.5, PM10, ozono, dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles, todos ellos generados principalmente por fuentes móviles.
Uno de los objetivos del Equipo Ambiental es conocer la situación real del parque vehicular y sus emisiones contaminantes para desarrollar políticas públicas que mejoren la calidad del aire, en beneficio de la salud pública. Las primeras rutas cubrirán puntos como Carretera a Chapala, Álamo Industrial, San José del Quince, Las Pintas y La Alameda.
Además de realizar las mediciones, el Equipo Ambiental invita a la ciudadanía a agendar su cita de verificación mediante un código QR visible en las unidades, que enlaza con el sitio www.verificacionresponsable.jalisco.gob.mx. En este portal también pueden registrarse los vehículos con placas de otras entidades que circulan permanentemente en las zonas obligadas.
Hasta el 18 de mayo de 2025, se han aplicado 331 mil 572 pruebas de verificación vehicular, lo que representa un incremento de más del 100% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento se atribuye, en parte, a la respuesta ciudadana ante el nuevo paquete 3×1, que incluye sin costo adicional, con el pago del refrendo vehicular, la sustitución de placas y la verificación obligatoria.
La verificación es actualmente obligatoria en el Área Metropolitana de Guadalajara (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán y Zapotlanejo), el Área Metropolitana de Ocotlán (Ocotlán, Jamay y Poncitlán), el Área Metropolitana del Sur (Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic), así como en Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno.