A raíz de los acontecimientos en diferentes sedes distritales y el llamado que el IEPC hizo través de un comunicado que informaba: «En el curso de los cómputos, en todas nuestras sedes distritales y municipales metropolitanas se encuentran personas manifestándose y en algunas de ellas, se verifica la presencia de personas armadas que dicen pertenecer a un partido político«.
La reacción de la sociedad jalisciense no se hizo esperar y a través sobre todo de publicaciones en redes sociales, organismos cúpula de iniciativa privada como el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, COPARMEX, Cámara de Comercio, COMCE de Occidente y otros organismos y asociaciones, hicieron un exhortación para detener la violencia electoral.
Incluso el Gobierno del Estado en un comunicado fija su posicionamiento de esta forma:
«El Gobierno de Jalisco en coordinación con la Guardia Nacional, el Estado y las autoridades Municipales, tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los funcionarios electorales que están haciendo los cómputos de la elección del 2 de junio.
Hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a actuar con responsabilidad y permitir que las autoridades electorales hagan su trabajo para que se respete la voluntad del pueblo de Jalisco».
Es un sentir generalizado, los ánimos deben moderarse para no llegar a situaciones que podamos más tarde lamentar.