UdeG propone perfiles para dirigir los Hospitales Civiles de Guadalajara
06/05/2025 - Hace 4 horas en Jalisco EstadoUdeG propone perfiles para dirigir los Hospitales Civiles de Guadalajara

La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que, en cumplimiento del marco normativo vigente y en ejercicio de sus atribuciones, la Rectora General Karla Planter entregó en tiempo y forma al Gobierno de Jalisco la terna de propuestas para la designación de las nuevas direcciones de los Hospitales Civiles de Guadalajara.
Entre los perfiles propuestos destacan médicas y médicos con sólida trayectoria académica, profesional y administrativa dentro del Organismo Público Descentralizado (OPD) Hospital Civil de Guadalajara:
-
Dra. María Elena González González, exdirectora del Hospital Civil de Oriente, fue postulada para dirigir el OPD Hospital Civil de Guadalajara. Es la primera mujer neurocirujana egresada de la institución y ha sido pionera en diversos cargos, como la jefatura de la División de Cirugía y la dirección de una unidad hospitalaria del OPD.
-
Dr. Rafael Santana Ortiz, propuesto para dirigir el Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”, cuenta con 35 años de servicio académico y ha liderado la digitalización de procesos internos, como la implementación del expediente electrónico en todos los servicios hospitalarios.
-
Dr. Héctor Enrique Montes Muñoz, quien fue subdirector general administrativo, fue nominado para encabezar el Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”. Durante su gestión, este hospital obtuvo la certificación nacional con el primer lugar y se implementó el Programa de Cirugía Segura.
En una primera etapa, el Dr. Carlos Silva había sido considerado para dirigir el Hospital Civil de Oriente. No obstante, al no cumplir con el requisito de categoría de profesor titular, su candidatura fue retirada.
En su lugar, se propuso al Dr. Jaime Briseño Ramírez, Profesor Docente Titular “A” con nueve años de antigüedad. Ha destacado por su impulso a la infraestructura clínica y de investigación universitaria, entre ellas la creación de más de 12 laboratorios y unidades de atención, como la Clínica de Rehabilitación del CUTlajomulco y laboratorios de diagnóstico en CUAltos.
La UdeG subrayó que todos los perfiles cumplen con los requisitos legales y académicos para dirigir los Hospitales Civiles, instituciones fundamentales para la atención médica pública y la formación de profesionales de la salud en Jalisco y México.
Finalmente, la Casa de Estudio refrendó su compromiso con la calidad médica, la investigación científica y la misión social de los Hospitales Civiles, confiando en que los nombramientos fortalecerán su prestigio y capacidad de atención.