Local

UdeG, Sede del Encuentro Mundial de la Industria del Videojuego

26/06/2024 - Hace 3 días en Jalisco Estado

UdeG, Sede del Encuentro Mundial de la Industria del Videojuego

Local | 26/06/2024 - Hace 3 días
UdeG, Sede del Encuentro Mundial de la Industria del Videojuego

El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) será el escenario del quinceavo encuentro de la Asociación de Investigación de Juegos Digitales (DIGRA) y del segundo Congreso Internacional DIGRA Mx, del 29 de junio al 5 de julio. Este evento reunirá a expertos internacionales en mesas de diálogo, clases magistrales, charlas y sesiones de networking sobre la producción, comercialización y realización de videojuegos.

El II Congreso Internacional DIGRA Mx se llevará a cabo los días 29 y 30 de junio, centrado en el diálogo crítico para fortalecer la industria del videojuego en México y América Latina. Contará con dos keynote speakers internacionales: Chris Totten de Estados Unidos y Garry Crawford del Reino Unido. La doctora Ruth Contreras, miembro del Comité del programa internacional de DIGRA, explicó que la elección del CUGDL como sede responde al creciente impacto de Guadalajara en la industria creativa.

«La industria de los videojuegos genera más ingresos que el cine y la música juntos; es un área a la que debemos apostar desde la academia y la producción para potenciar los proyectos creativos en el país», afirmó Contreras, invitando a investigadores y desarrolladores a participar en DIGRA Mx y aprovechar las oportunidades de networking y colaboración.

El rector del CUGDL, maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez, anunció que del 1 al 5 de julio se realizarán actividades totalmente en inglés, exceptuando dos talleres de investigación sobre videojuegos en Latinoamérica, con un total de 250 ponencias, 16 talleres, exhibiciones de arte digital y la participación de más de 29 países.

“El evento respalda la iniciativa del CUGDL de fortalecer la visión multidisciplinar y consolidar la vinculación e infraestructura, dejando como legado un metaverso que servirá como modelo para la Red Universitaria”, comentó Castellanos Gutiérrez, invitando a estudiantes y académicos a participar presencial o virtualmente.

Jalisco tiene un gran interés en el desarrollo creativo digital, y este evento posicionará a la entidad como líder en la industria del videojuego en Latinoamérica. La UdeG ofrece la carrera de Ingeniería de Videojuegos, que ha visto un aumento en la matrícula desde la pandemia, y en el CUGDL se recibirán 150 alumnos en la licenciatura de Creatividad Digital.

El doctor Víctor Manuel Larios Rosillo, coordinador de Programas Académicos del CUGDL y presidente del Congreso DIGRA 2024, señaló que habrá cuatro keynote speakers que abordarán temas como el impacto de los videojuegos en niños, el uso de videojuegos saludables y la creación de juegos para el desarrollo de la salud. Las charlas serán impartidas por José Zalgan de la Universidad de Utah (2 de julio), William Huber de la Universidad de Edimburgo (3 de julio), Jimena Contreras de Archway Studios (4 de julio) y Paola Vera de Macula Games (5 de julio).

El programa, inscripciones y costos están disponibles en digraconference2024.org, en el sitio del CUGDL y en digramx.org. Larios Rosillo mencionó que ya hay 300 personas inscritas, con capacidad para hasta 600 asistentes para las keynotes.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram