Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco reintegra a la vida libre a alicante rescatado
23/02/2025 - Hace 5 horas en Jalisco EstadoUnidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco reintegra a la vida libre a alicante rescatado

Especialistas de la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco reintegraron a su hábitat natural a un ejemplar de alicante, luego de que fuera rescatado por elementos de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque. El reptil fue encontrado en el interior de una vivienda ubicada en la colonia Nueva Santa María, donde los bomberos realizaron su contención y aseguramiento antes de entregarlo a los expertos en fauna silvestre.
Tras una evaluación preliminar, los especialistas determinaron que se trataba de un ejemplar adulto con un peso de 900 gramos y en buenas condiciones corporales, aunque presentaba algunos golpes antiguos que no comprometían su bienestar. Posteriormente, fue trasladado a la zona de Cuexcomatitlán, un espacio adecuado para su reintegración y supervivencia en la naturaleza.
El alicante, también conocido como serpiente sorda mexicana, es una especie endémica de México y cumple un papel fundamental en el ecosistema. Su dieta varía a lo largo de su vida, ya que en su etapa de cría se alimenta de insectos, mientras que en su edad adulta caza reptiles y pequeños mamíferos, contribuyendo así al control de plagas en su entorno.
Cabe destacar que esta especie se encuentra protegida por la Norma Oficial Mexicana 059 de la Semarnat en la categoría de amenazada. Su población enfrenta riesgos debido a la persecución y agresiones derivadas de mitos populares, como la falsa creencia de que estos reptiles se alimentan de la leche de vacas y mujeres lactantes, una superstición sin base científica que ha afectado su conservación.
Las autoridades reiteran la importancia de respetar y proteger a la fauna silvestre, promoviendo la educación ambiental para desmentir creencias erróneas y garantizar la preservación de especies esenciales para el equilibrio ecológico.