Ciencia y Tecnología

Amazon entra en la competencia satelital con el lanzamiento del Proyecto Kuiper

29/04/2025 - Hace 3 horas en México

Amazon entra en la competencia satelital con el lanzamiento del Proyecto Kuiper

Ciencia y Tecnología | 29/04/2025 - Hace 3 horas
Amazon entra en la competencia satelital con el lanzamiento del Proyecto Kuiper

En un hecho que marca un antes y un después en la industria de la conectividad global, Amazon lanzó su primer lote de satélites del ambicioso Proyecto Kuiper, con el objetivo de ofrecer internet desde el espacio y desafiar el reinado de Starlink, la red de satélites de Elon Musk.

La misión, bautizada Kuiper Atlas 1, despegó desde la estación espacial de Cabo Cañaveral, Florida, tras haber sido retrasada por condiciones meteorológicas adversas.

A bordo del cohete Atlas V, operado por United Launch Alliance (ULA), viajaron los primeros 27 satélites que darán forma a la constelación de Kuiper. Este lanzamiento marca el inicio formal de una nueva etapa para Amazon, que busca posicionarse como un actor clave en el competitivo y estratégico mercado del internet satelital.

El Proyecto Kuiper: la apuesta de $10,000 millones de Jeff Bezos

El Proyecto Kuiper es una iniciativa de Amazon con un costo estimado de 10,000 millones de dólares, y tiene como meta desplegar una constelación de más de 3,200 satélites en órbita terrestre baja (a menos de 1.900 km de altitud). Aunque su desarrollo va con años de retraso respecto a Starlink —que inició operaciones en 2019—, el objetivo es ambicioso: comenzar a ofrecer servicio de internet asequible en zonas desatendidas del mundo a finales de este mismo año.

“Atlas V está rumbo a la órbita para tomar esos 27 satélites Kuiper, ponerlos en camino y comenzar realmente esta nueva era en la conectividad a internet”, declaró Caleb Weiss, portavoz de ULA.

¿Un nuevo jugador en un cielo cada vez más congestionado?

Con este paso, Amazon se une a una constelación de empresas que luchan por dominar el espacio de las telecomunicaciones satelitales. Además de Starlink, cuya red ya cuenta con más de 6,750 satélites en funcionamiento y más de 5 millones de usuarios globales, también participan compañías como OneWeb (Reino Unido) y Guowang (China), todos compartiendo un espacio cada vez más saturado en la órbita baja terrestre.

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram