Elecciones 2024

Especialistas analizan retos democráticos ante elecciones del 2 de junio

24/05/2024 - Hace 1 mes en México

Especialistas analizan retos democráticos ante elecciones del 2 de junio

Elecciones 2024 | 24/05/2024 - Hace 1 mes
Especialistas analizan retos democráticos ante elecciones del 2 de junio

CDMX.- Con la proximidad de las elecciones del 2 de junio en México, especialistas en temas electorales han puesto sobre la mesa diversos desafíos que enfrenta la democracia en el país en medio de un ambiente político cada vez más complejo. Identificamos como uno de los puntos críticos la necesidad de garantizar que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto de manera pacífica y que se cuenten los resultados de forma transparente y adecuada.

En el marco de un conversatorio titulado «Los retos democráticos de las elecciones del 2 de junio«, expertos en campañas electorales y comunicación política coincidieron en que el Instituto Nacional Electoral (INE) juega un papel fundamental en asegurar la normalidad del proceso comicial. A pesar de los desafíos que puedan surgir, se confía en la capacidad de esta institución para organizar unos comicios libres de irregularidades.

Jorge Alcocer Villanueva, especialista en campañas electorales, subrayó la importancia de que los ciudadanos puedan votar en un ambiente de libertad, paz y tranquilidad. A pesar de los obstáculos, como la violencia que lamentablemente ha permeado en el ámbito político del país, Alcocer confía en que el INE podrá garantizar unas elecciones en las que la voz de la ciudadanía sea escuchada de manera democrática.

 

Especialistas analizan el clima previo a las elecciones

Por otro lado, Horacio Bernal, consultor en comunicación política, abordó el tema de las encuestas electorales, señalando que actualmente existen alrededor de 50 casas encuestadoras en México que han realizado cerca de 500 mediciones. En promedio, indicó, las encuestas dan a Claudia Sheinbaum una ventaja del 57% en las preferencias, seguida por Xóchitl Gálvez con un 33% y Jorge Maynez con un 10%.

No obstante, Bernal advirtió que existen factores que pueden alterar los resultados de las encuestas, como la falta de respuesta de algunos ciudadanos a los sondeos. Esto pone en duda la certeza de los pronósticos electorales y resalta la importancia de esperar a los resultados oficiales para conocer quién será el próximo líder político del país.

 

Podría interesarte:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Emmanuel Febles

Lic. en Literatura Latinoamericana. Creador de contenido internacional, nacional y geek.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram