Elecciones 2024

Estas son las propuestas de moderadores para los debates presidenciales; hay sorpresas

02/03/2024 - Hace 1 año en México

Estas son las propuestas de moderadores para los debates presidenciales; hay sorpresas

Elecciones 2024 | 02/03/2024 - Hace 1 año
Estas son las propuestas de moderadores para los debates presidenciales; hay sorpresas

Con el inminente escenario electoral del 2 de junio, la incertidumbre política se agudiza, pero una pieza clave para la transparencia y la exposición de propuestas será la elección de los moderadores de los debates presidenciales.

Tanto el oficialismo de Morena como la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ y la alianza opositora PAN-PRI-PRD han revelado sus propuestas. Las sorpresas no se hicieron esperar, y nombres reconocidos como Azucena Uresti, Carlos Loret, Denise Maerker y Genaro Lozano destacan entre las opciones. Detengámonos a analizar estas propuestas y los perfiles que se perfilan para llevar la batuta en este crucial momento político.

Propuestas de Morena: un abanico diverso de periodistas y analistas

El partido oficialista Morena y su coalición presentaron una lista diversa de posibles moderadores para los debates. Entre ellos se encuentran figuras respetadas como Denise Maerker y Javier Solórzano, Yuriria Sierra y Genaro Lozano, Michelle Rivera Arvayo y Juan Manuel Jiménez, Carolina Rocha y Jaime Núñez, y Azul Alzaga junto a Juan Pablo Becerra.

Estos periodistas, según el documento firmado por el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, han sido considerados por su ‘trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o análisis político’.

Propuestas de la oposición: nombres consolidados y caras nuevas

Por su parte, la alianza opositora PAN-PRI-PRD también ha presentado su elenco de posibles moderadores, encabezados por la reconocida Azucena Uresti y Carlos Loret de Mola. Les acompañan Pamela Cerdeira y Manuel Feregrino, Paola Rojas y Leonardo Curzio, Elisa Alanís y Leo Zuckermann, Hannia Novell y Manuel López San Martín, junto con Juan Pablo de León. Esta selección busca garantizar una amplia visión y voces variadas para los debates.

Requisitos para los moderadores: ¿Quiénes cumplen con el perfil?

Ambas coaliciones han establecido criterios rigurosos para la elección de los moderadores. Estos profesionales deberán contar con una trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o análisis político, experiencia en la conducción de programas noticiosos, de debate o de análisis político en medios electrónicos o internet, además de poseer un profundo conocimiento de los temas de coyuntura nacional. La disponibilidad, el interés y el compromiso de participar en capacitaciones y ensayos son requisitos esenciales.

Asimismo, se exige que los seleccionados no hayan sido sancionados por sentencia o determinación firme por Violencia Política contra las mujeres en Razón de Género ni estén inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por violencia política.

Fechas de los debates presidenciales

Los debates presidenciales se llevarán a cabo en tres jornadas cruciales: 7, 28 y 19 de mayo de 2024. Estos eventos no solo se posicionan como una antesala a las elecciones del 2 de junio, donde se renovará la Presidencia de la República, sino que también fijarán un precedente para la transparencia y claridad en el proceso electoral.

Con nombres tan destacados como Azucena Uresti, Carlos Loret, Denise Maerker y Genaro Lozano en juego, la sociedad espera una conducción imparcial y enriquecedora. La atención está puesta en estas figuras mediáticas, quienes jugarán un papel crucial en un proceso electoral que se avecina lleno de desafíos y expectativas.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram