Elecciones 2024

Más de 26 mil personas en prisión preventiva han ejercido su voto rumbo al 2 de junio

24/05/2024 - Hace 1 mes en México

Más de 26 mil personas en prisión preventiva han ejercido su voto rumbo al 2 de junio

Elecciones 2024 | 24/05/2024 - Hace 1 mes
Más de 26 mil personas en prisión preventiva han ejercido su voto rumbo al 2 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que recibió los votos de 26,569 personas en prisión preventiva y 3,445 votos de mexicanos que votaron en la modalidad anticipada. Estas modalidades de votación se implementaron por primera vez en la historia comicial del país, abarcando las 32 entidades federativas.

A través de un comunicado, el INE detalló que, de las 30,947 personas con posibilidad de voto en prisiones federales y estatales, 26,569 ejercieron su derecho al voto, ya que no cuentan con una sentencia judicial.

Además, de los 30,391 ciudadanos en la Lista Nominal del voto en prisión preventiva, se sumaron 556 con posibilidades de votar: 551 derivado de las resoluciones favorables en juicios para la protección de los derechos político-electorales, y cinco más por ajustes de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

En total, 2,203 mujeres y 24,366 hombres emitieron su voto en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 entidades del país, excepto Yucatán. Asimismo, ocho de estas entidades lograron porcentajes de participación superiores al 90 por ciento, las cuales son:

  • Durango con 94 por ciento
  • Estado de México
  • Oaxaca con 93 ciento
  • Jalisco, con 92 por ciento
  • Coahuila, Nayarit y Quintana Roo con 91 por ciento
  • Tlaxcala con 90 ciento

Por otro lado, el reporte señala que, aunque la Ciudad de México fue la entidad con más ciudadanas y ciudadanos inscritos en el Voto Anticipado, con 517 personas en la Lista Nominal del Electorado de Voto Anticipado (LNEVA) y 454 votantes, otros estados alcanzaron porcentajes de participación superiores al 90 por ciento. Entre ellos, destacan:

  • Tamaulipas, logró 100 por ciento de participación
  • Yucatán, 94.59 por ciento
  • Chiapas, 93.68 por ciento
  • Coahuila, 92.81 por ciento
  • Baja California, 92.71 por ciento
  • Puebla, 92.47 por ciento
  • Zacatecas, 92.11
  • Colima, 91.67 por ciento
  • Nuevo León, 91.06 por ciento

Personas con discapacidad ejercen su voto

Por último, el INE también detalló que de las 4002 personas que tuvieron la posibilidad de ejercer su derecho político-electoral al sufragio en el Voto Anticipado, en la modalidad tipo postal en domicilio, 3,445 lograron emitir la decisión de su preferencia.

«De esta forma, el INE maximizó y garantizó el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna limitación física o discapacidad, está imposibilitada para acudir a su casilla el próximo 2 de junio, día de la Jornada Electoral», resalta en el documento

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram