Elecciones 2024

PASO A PASO: Así debes marcar la boleta electoral el 2 de junio

22/05/2024 - Hace 1 mes en México

PASO A PASO: Así debes marcar la boleta electoral el 2 de junio

Elecciones 2024 | 22/05/2024 - Hace 1 mes
PASO A PASO: Así debes marcar la boleta electoral el 2 de junio

Con la proximidad de las elecciones del año 2024, es fundamental informar sobre la correcta manera de marcar la boleta electoral para evitar la anulación del voto. A menudo se piensa que la única forma adecuada es mediante un tache o una cruz, pero en realidad existen diversas formas adicionales de emitir el sufragio.

¿Cómo marcar la boleta para que no se anule tu voto

Estas son las marcas que son consideradas como un voto válido para la boleta de las elecciones 2024:

  • Marca diferente a una cruz en el recuadro de un partido político: a pesar de no utilizar un símbolo o un tache en el recuadro, se entiende claramente que votó donde aparece el emblema de un partido.
  • Textos escritos en el recuadro de un partido político: con leyendas en el recuadro del partido de elección, también está considerado como voto válido.
  • Manchas de tinta en las boletas: el elector marca un recuadro a pesar de que tiene una mancha.
  • Marcas fuera del recuadro: si la marca sobresale del recuadro, pero se toma en cuenta que la mayor parte se tiene en uno solo, cuenta como válido.
  • Recuadro que encierra el apartado correspondiente a un partido: encerrar el recuadro de elección es considerado como voto válido.
  • Leyendas en las boletas: usar una marca en el recuadro elegido, mientras haya otras leyendas tales como el nombre del elector en otras, será considerado como válido mientras esté en el cuadro.

En pocas palabras, cualquier marca es válida siempre y cuando esté dentro del recuadro. Además, se puede votar por dos o más partidos en coalición; sin embargo, solo será válido si se trata del mismo candidato.

¿Cuándo no es considerado un voto como válido?

El voto nulo es aquel en los que no se puede determinar a favor de quién votó la o el ciudadano, por ejemplo:

  • Cuando la boleta no tiene ninguna marca.
  • Cuando se marca toda la boleta.
  • Cuando se marcan dos o más recuadros de partidos que no forman coalición.
Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Felipe Vera

Comunicación política y apasionado del running.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram