Nacional

Advierten sobre aumento de ciberataques en México por nearshoring

15/11/2023 - Hace 7 meses en México

Advierten sobre aumento de ciberataques en México por nearshoring

Nacional | 15/11/2023 - Hace 7 meses
Advierten sobre aumento de ciberataques en México por nearshoring

México se perfila para cerrar el año en la primera posición en América Latina en cuanto a detección de software espía y troyanos bancarios, debido a su atracción de ciberdelincuentes por la fortaleza económica y el fenómeno de nearshoring.

Según datos de la empresa de ciberseguridad ESET, durante los primeros diez meses de este año se han detectado cerca de 42 mil códigos de software espía, también conocido como spyware, en México. Esta cifra es 1.5 veces mayor a lo detectado en Perú, posicionándose como el país con mayor detección de este tipo de amenazas en América Latina. Además, es 2.5 veces más alta que en Brasil, que durante años ocupó el primer lugar en ciberataques en la región.

México es blanco atractivo de ciberataques

En cuanto a los troyanos bancarios, herramientas utilizadas para extraer datos financieros de las víctimas, ESET registró 24,203 casos únicos en México. Esta cifra también supera los poco más de 10 mil casos en Brasil y los cerca de seis mil en Argentina.

El investigador de Seguridad Informática de ESET, David González, explicó que estas cifras representan solo los códigos detectados por las herramientas de seguridad de la compañía, y que el número de usuarios a los que se dirigen los ciberataques es cuatro veces mayor. González destacó que la fortaleza de la economía mexicana es atractiva para las campañas de ciberdelincuencia.

«México es una de las economías más fuertes en la región. El peso ha ganado fuerza en el último año y el país está pasando por un momento económico muy favorable, eso influye mucho en cómo los ciberdelincuentes seleccionan sus objetivos», explicó.

Además de la situación económica favorable, se espera que el próximo año se registre un aumento en los ataques cibernéticos debido a las elecciones. Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, mencionó en una comparecencia en la Cámara de Diputados que el país espera inversiones por más de 110 mil millones de dólares, motivo por el que la seguridad en línea debería aumentar.

Según el analista de ESET, el uso de herramientas como RedLine Stealer o Malware de robo de datos está en aumento en México. Algunos informes incluso señalan que el país se ha convertido en el mayor usuario del programa de espionaje Pegasus, desarrollado por el grupo israelí NSO.

Con la combinación de una economía en crecimiento, elecciones y relocalización de inversiones, México es un blanco cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes. Por lo tanto, es crucial que empresas y usuarios estén preparados con medidas efectivas para proteger sus datos y sistemas.

Expertos advierten aumento de ciberataques en México por nearshoring

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram