Alerta por presunta ‘venta de niñas’ y trata de personas en la frontera norte de México
31/03/2025 - Hace 1 día en MéxicoAlerta por presunta ‘venta de niñas’ y trata de personas en la frontera norte de México

Organizaciones defensoras de derechos de mujeres y niños en México emitieron una alerta sobre el incremento de casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez, luego de que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) reportara presuntas ventas de niñas en esta ciudad fronteriza.
Yadira Cortés, representante de la Red Mesa de Mujeres, informó que en 2024 se registraron 665 denuncias de mujeres y niñas por trata de personas. Este número, según la activista, refleja solo una fracción de los casos, ya que detrás de cada denuncia puede haber muchos otros casos no reportados.
El aumento de denuncias de trata coincide con el incremento de la población migrante en tránsito por Ciudad Juárez, un punto clave en la ruta migratoria hacia Estados Unidos. Cortés indicó que, si bien muchas de las víctimas podrían ser personas migrantes, no se descarta que también sean mujeres y niñas locales.
Ciudad Juárez es epicentro de trata y explotación
El creciente problema de trata de personas en Ciudad Juárez fue también señalado por Alejandro Carrasco, presidente de la CEDH, quien alertó a principios de marzo sobre la alta incidencia de estos delitos en la ciudad. Según Carrasco, Ciudad Juárez es una de las principales ciudades en México en donde se reportan casos de trata de personas, al igual que destinos turísticos como Cancún o Puerto Vallarta.
En cuanto a la violencia sexual infantil, el estado de Chihuahua, donde se encuentra Ciudad Juárez, ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a casos registrados de violencia sexual infantil, con entre 1,000 y 1,200 casos anuales, según el Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Ciudad Juárez también lidera estadísticas en la producción de pornografía infantil en México, según UNICEF, así como cifras de feminicidios y violencia sexual infantil y adolescente, según datos del gobierno federal.
Piden una solución integral
Organizaciones ciudadanas insisten en que se debe abordar este problema de manera integral, no solo desde la perspectiva de las denuncias, sino también atacando las redes que facilitan la trata de personas. Cortés destacó que, aunque poner una denuncia es un paso importante, no es suficiente. "Hay que ir tras el vínculo, el círculo que está haciendo este ejercicio de trata de personas", expresó la activista.
Además, Cortés denunció el uso de plataformas digitales como WhatsApp, Facebook y Messenger para facilitar la explotación sexual. "Una vez que se tenga observada una situación de este tipo y que se denuncie, toca a la fiscalía hacer la indagación correspondiente", agregó.
La creciente preocupación por estos delitos ha encendido una alerta entre las organizaciones defensoras de los derechos humanos, que piden mayor acción por parte de las autoridades para combatir la trata de personas y proteger a las mujeres y niñas vulnerables en la región.
También te puede interesar: