Ambientalistas piden regular el agua en México ante llegada de empresas por ‘nearshoring’
23/11/2023 - Hace 1 año en MéxicoAmbientalistas piden regular el agua en México ante llegada de empresas por ‘nearshoring’

En medio de la sequía que afecta a más del 55% del territorio mexicano, expertos ambientales han urgido a la regulación del uso del agua ante la creciente llegada de grandes empresas al país, como es el caso de Tesla, y el auge de la relocalización de cadenas de valor o nearshoring.
Durante el ‘Encuentro de expertos: Desafíos y escenarios de la sequía’, representantes de Agua Capital, el Consejo Consultivo del Agua A.C., y el Centro del Agua del Tec de Monterrey destacaron la necesidad de una planificación clara y una política pública que acompañe la concesión de grandes cantidades de agua a empresas como Tesla.
Al respecto, Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua A.C., subrayó la falta de planeación y la necesidad de una guía de desarrollo urbano para acompañar las concesiones de agua a empresas. En particular, alertó sobre la situación en Nuevo León, el polo industrial del país, que el año pasado experimentó una sequía afectando el suministro regular de agua a la zona metropolitana de Monterrey. Asimismo, Rodríguez señaló un crecimiento demográfico exponencial en territorios como Nuevo León, el Valle de México, Puebla y Guadalajara, áreas que suelen atraer inversiones extranjeras.
Expertos alertan sobre las demandas de agua y el nearshoring
El experto advirtió que la demanda de agua es mayor con el aumento de la población y, considerando que el agua es un recurso finito, se requiere una planificación clara para cumplir con las necesidades de las empresas. Bajo este contexto, Rodríguez destacó la importancia de la certeza jurídica y el compromiso para la relocalización de empresas, indicando que no es tan simple como trasladar todas las operaciones a regiones con mayor disponibilidad de agua, ya que esto no resolvería el problema de manera sostenible.
Con más del 55% del territorio mexicano enfrentando sequías de moderadas a excepcionales, los desafíos hídricos se vuelven críticos. A pesar de estos desafíos, México ha registrado una inversión extranjera directa récord de casi 33 mil millones de dólares en los tres primeros trimestres del año, impulsada por la estrategia de nearshoring.
Los expertos advierten que es crucial no desperdiciar esta oportunidad de relocalización, especialmente en estados como Nuevo León, y subrayan la necesidad de una planificación cuidadosa y compromisos claros para garantizar el uso sostenible del agua en medio de la creciente demanda industrial.
También te puede interesar: