AMLO anuncia el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada por «Otis»
01/11/2023 - Hace 2 años en MéxicoAMLO anuncia el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada por «Otis»

En la conferencia matutina del miércoles 1 de noviembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), abordó el problema que se vive en Acapulco, Guerrero a raíz del huracán «Otis» y dio a conocer que ya trabaja en el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez.
De acuerdo con lo enlistado, el plan consta de 20 puntos, y existen las herramientas suficientes para llevarlo a cabo; en el lugar estuvieron presentes los miembros de su gabinete y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien en los últimos días recibió fuertes críticas por su ausencia en los primeros días de la tragedia guerrerense.
«Ojalá y la gente del país, pero de manera especial, la gente de Guerrero y Coyuca en particular puedan buscar la forma de conocer este plan, escuchar este plan porque de esta manera ya se va a contar con la información de lo que se está haciendo, se seguirá haciendo y evitar la manipulación, las mentiras, el amarillismo, todo eso que en vez de ayudar perjudica, porque inquieta, genera temores y agrava más la situación, de por sí difícil por los daños que ocasionó este huracán», dijo AMLO
¿Cuáles son los puntos que aborda el Plan General de Reconstrucción y Apoyo a la Población Afectada? AMLO responde
1. Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida e intensificar la búsqueda de desaparecidos, acompañando siempre a sus seres queridos.
2. Adelantar dos meses, desde el lunes próximo, el pago de todos los programas Bienestar, pensión, personas con discapacidad, becas, apoyos a pescadores, entre otros.
3.Incorporar a 10 mil jóvenes más al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para realizar labores de limpieza, construcción y otras actividades y van a recibir el equivalente a un salario mínimo.
4. Aumentará al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico. Las becas de pasarán de 45 mil a 90 mil becas de inmediato.
5. Se establecerán seis meses de prorroga en el pago de Infonavit, Fovissste y del Seguro Social.
6. No se pagará el servicio de luz de noviembre de 2023 a febrero de 2024.
7. Se entregará una canasta básica de alimentos por semana, para cada familia. Icluye a todas las familias, cerca de 250 mil familias damnificadas. Se llevará a cabo durante tres meses. Participarán cuatro grandes centros comerciales Walmart, Soriana, Comercial Mexicana y Chedraui.
8. Se otorgarán ocho mil pesos para limpieza y pintura a todos los hogares de Acapulco y a las viviendas afectadas desde 35 mil pesos hasta 60 mil pesos, según sus daños y con apego al censo.
9. Se les entregará un paquete de enseres domésticos: cama, estufa, refrigerador, ventilador y vajilla.
10. Otorgarán 20 mil créditos a la palabra, de 25 mil pesos sin intereses, pagaderos en tres años, con seis meses de gracia, en beneficio de pequeños comerciantes.
11. El Gobierno Federal destinará del presupuesto publica de este año 10 mil millones de pesos para el abastecimiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, calles, alumbrado público, hospitales escuelas, aeropuertos y otros servicios.
12. No se cobrarán impuestos ni en Acapulco ni Coyuca de Benítez, desde octubre hasta febrero de 2024 (IVA, ISR).
13. Se establecerá en cada colonia un cuartel de la Guardia Nacional, con 250 elementos, para garantizar la paz y evitar el robo en viviendas o establecimientos.
14. Nafim otorgará créditos sin interés para pequeñas y medianas empresas.
15. SHCP apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten créditos. Esto va destinado a 367 hoteles de Acapulco.
16. La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones destinará 218 millones de pesos de su presupuesto actual, para rehabilitar la autopista Acapulco Chilpancingo, así como la carretera federal, los dos libramientos que conectan la costa grande con la costa chica y otros puentes.
17. Toda la obra de reconstrucción será coordinada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan, y la gobernadora Evelyn Salgado.
18. Reconocimiento a los trabajadores de la CFE, por restituir en una semana prácticamente todo el servicio eléctrico en Acapulco. El huracán tiró más de 10 mil postes de luz.
19. Destacar el trabajo responsable de 19 mil elementos de Sedena, Semar y Guardia Nacional al aplicar los planes de ayuda a la población, repartos e despensas, traslado de enfermos y seguridad pública.
20. Reconocimiento a los pueblos de Acapulco y Coyuca de Benítez que siguen luchando por la vida: “juntos lograremos muy pronto volver a poner de pie a Acapulco”.