Nacional

Autopartes mexicanas no tendrán aranceles; celebra Sheinbaum decisión del CBP

02/05/2025 - Hace 12 horas en México

Autopartes mexicanas no tendrán aranceles; celebra Sheinbaum decisión del CBP

Nacional | 02/05/2025 - Hace 12 horas
Autopartes mexicanas no tendrán aranceles; celebra Sheinbaum decisión del CBP

El gobierno de México celebró la decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) de mantener la exención de aranceles a las autopartes fabricadas en México, medida que también beneficia a productos canadienses bajo los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante una conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, calificaron la medida como un logro que refuerza los acuerdos comerciales vigentes en la región de América del Norte. Ebrard explicó que la instrucción emitida por autoridades aduanales estadounidenses reafirma que estos productos serán tratados como si fueran originarios de Estados Unidos, en cumplimiento con las reglas de origen establecidas en el T-MEC.

Sheinbaum destacó que la decisión responde a la revisión de dichas reglas, las cuales estipulan que los bienes producidos dentro del bloque comercial deben gozar de un trato preferencial. Señaló que las autopartes continúan exentas de aranceles gracias a que cumplen con los criterios de integración regional establecidos en el acuerdo.

Sin embargo, la mandataria aclaró que aún permanecen vigentes los aranceles al acero y al aluminio, insumos esenciales en diversas industrias, los cuales han sido objeto de políticas restrictivas por parte del gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump.

Por su parte, Ebrard detalló que esta resolución es resultado de un diálogo constante entre ambos países. Según el funcionario, se han llevado a cabo reuniones semanales o quincenales en Washington para discutir y negociar temas arancelarios, especialmente en el sector automotriz.

El secretario resaltó la creciente interdependencia entre México y Estados Unidos en la industria automotriz, fruto de más de tres décadas de colaboración. Indicó que el aumento progresivo del contenido regional en los vehículos ha fortalecido la cadena de valor compartida, lo que hace contraproducente imponer barreras comerciales adicionales.

Ebrard también advirtió sobre las consecuencias económicas de aplicar un “doble arancel” en el sector, lo que —afirmó— pondría en riesgo más de dos millones de empleos y afectaría una industria que genera exportaciones por más de 70 mil millones de dólares al año.

Finalmente, el titular de Economía aseguró que las negociaciones han alcanzado un nivel de entendimiento mutuo, con el objetivo de preservar la competitividad regional sin afectar las relaciones bilaterales.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram