Avalan en comisiones aumentar penas por encubrimiento en casos de feminicidio en CDMX
20/08/2024 - Hace 8 meses en MéxicoAvalan en comisiones aumentar penas por encubrimiento en casos de feminicidio en CDMX

En una reunión virtual de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso de la Ciudad de México, se aprobó una iniciativa que busca aumentar las penas por encubrimiento en casos de feminicidio.
Esta propuesta, presentada por la diputada panista Luisa Gutiérrez Ureña y respaldada por el diputado Jorge Gaviño Ambriz, tiene como objetivo evitar que familiares, amigos o conocidos del delincuente puedan interferir en las investigaciones y el debido proceso de justicia.
🗞️Congreso busca aumentar penas por encubrimiento en casos de feminicidio.
▪️ La propuesta de reforma incluye casos de transfeminicidio y establece que los encubridores estarán impedidos de recurrir a la llamada excusa absolutoria.
Lee más🔗https://t.co/HnKlc6Qk4S pic.twitter.com/aURJWQaOE5
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) August 20, 2024
¿En qué consiste la iniciativa?
La iniciativa contempla reformas en el artículo 320 del Código Penal para el Distrito Federal, estableciendo penas de seis meses a cinco años de prisión y de 100 a 500 días de multa para aquellas personas que ayuden a un presunto responsable a eludir la acción de la justicia, sin haber participado en el delito.
Además, se propone la adición del artículo 321 bis, que establece penas agravadas en caso de encubrimiento en delitos de feminicidio y transfeminicidio, en línea con las reformas aprobadas previamente por el Congreso local.
En la misma reunión, se aprobó una propuesta del diputado Gaviño Ambriz para añadir un párrafo al artículo 321 bis, que impide a los familiares y conocidos del presunto delincuente recurrir a excusas absolutorias en caso de encubrimiento de delitos como feminicidio, transfeminicidio y homicidio.
Cabe mencionar que esto se alinea con las reformas realizadas recientemente en el Código Penal federal, en un esfuerzo por fortalecer la protección de las víctimas de estos delitos.
De esta manera, la iniciativa busca garantizar la integridad del proceso de justicia en casos de feminicidio, evitando cualquier forma de complicidad o encubrimiento que pueda obstaculizar la búsqueda de la verdad y la impartición de justicia. La aprobación de estas reformas en comisiones es un paso importante en la lucha contra la violencia de género en la Ciudad de México, demostrando un compromiso claro por parte de las autoridades para proteger y procurar justicia para las víctimas de estos delitos atroces.