Nacional

Claudia Sheinbaum se opone a la reforma de ‘cobranza delegada’

07/02/2025 - Hace 3 horas en México

Claudia Sheinbaum se opone a la reforma de ‘cobranza delegada’

Nacional | 07/02/2025 - Hace 3 horas
Claudia Sheinbaum se opone a la reforma de ‘cobranza delegada’

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su firme oposición a la ley de 'cobranza delegada', una legislación que permitiría el descuento automático de nómina a trabajadores. Desde su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria declaró que vetará la ley en caso de ser aprobada por el Senado.

"Nosotros no estamos de acuerdo con eso, no estamos de acuerdo. El salario de los trabajadores es intocable, y si la aprueban la vamos a vetar", informó.

La ley de 'Crédito de Nómina con Cobranza Delegada' permitiría a las instituciones bancarias cobrar directamente de la nómina de los trabajadores, afectando potencialmente su salario y prestaciones. La Cámara Alta planea discutir la posibilidad de embargar hasta el 40% de los sueldos de los empleados.

Sheinbaum enfatizó que el salario de los trabajadores es intocable y que existen otras formas para que los bancos cobren. A pesar de reconocer el derecho de los senadores a aprobarla, reafirmó su intención de vetarla. La reforma requiere modificar varias leyes, como la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.

La Cámara Alta discutirá en los próximos días la reforma que pretende embargar hasta el 40% de los salarios desde la nómina de los empleados. De ser aprobada, las instituciones de crédito podrían hacer descuentos en los adeudos e incluso afectar las prestaciones como el aguinaldo, utilidades, entre otras.

En 2003, la Cámara Alta advirtió que la capacidad de endeudamiento no debe exceder el 35% de los ingresos netos de una persona para evitar riesgos económicos y personales. La percepción neta es en realidad el margen estricto de maniobra y de gasto que tienen los ciudadanos para subsistir.

"Reiteramos que, cuando una persona compromete más allá del 35% de su ingreso neto, tiene un alto riesgo de impago y, como consecuencia, conflictos económicos, familiares y personales, producto de un sobrendeudamiento"

La discusión continuará en los próximos días, con la ley ya en etapa de consideración final por el Senado. La posible aprobación de esta reforma ha generado un intenso debate sobre el equilibrio entre la protección de los derechos de los trabajadores y las facilidades para el cobro de deudas por parte de las instituciones financieras.

Te podría interesar: Edgar Maldonado es designado nuevo fiscal de Morelos

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram