Colectivos piden a Jucopo integrar a familiares de desaparecidos a parlamento
03/04/2025 - Hace 17 horas en MéxicoColectivos piden a Jucopo integrar a familiares de desaparecidos a parlamento

Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas exigen a los senadores integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que convoquen a un parlamento abierto. El objetivo es permitir que las voces de las familias afectadas sean escuchadas y tomadas en cuenta antes de aprobar las reformas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La cuenta oficial de la Glorieta de las y los Desaparecidos, que agrupa a varias organizaciones, dirigió un mensaje al presidente de la JUCOPO, Adán Augusto López Hernández, pidiendo una convocatoria para incluir las voces de las familias. Los colectivos consideran que sin la participación de las víctimas, las reformas seguirán siendo insuficientes.
El próximo miércoles 9 de abril, el Senado discutirá y votará una reforma enviada por Sheinbaum para modificar diversas leyes, incluidas la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población.
Propuestas clave de las reformas
- Plataforma Única de Identidad: Se plantea consolidar la CURP como la principal fuente de identidad, permitiendo integrar y consultar datos biométricos y personales en registros a nivel nacional, lo cual facilitaría la identificación y localización de personas desaparecidas.
- Base Nacional de Carpetas de Investigación: Se sugiere crear una base de datos centralizada que agrupe las carpetas de investigación de casos de desapariciones, con el objetivo de mejorar la coordinación y eficiencia en las búsquedas.
- Banco Nacional de Datos Forenses: Esta propuesta busca integrar la información de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), con el fin de optimizar la identificación de restos humanos.
- Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas: Se propone implementar un sistema para emitir alertas inmediatas en todo el país en casos de desapariciones, mejorando la respuesta y la colaboración entre las autoridades.
- Fortalecimiento de las Comisiones de Búsqueda: Se busca fortalecer las capacidades de las Comisiones Nacional y Estatales de Búsqueda para asegurar respuestas rápidas y efectivas ante las denuncias de desapariciones.
A pesar de que el gobierno federal intenta avanzar en la aprobación de estas reformas, padres y madres de personas desaparecidas, junto con colectivos y activistas, expresaron su preocupación. Muchos sostienen que los cambios propuestos no garantizarían la búsqueda inmediata de sus seres queridos.
Los colectivos de búsqueda insisten en que cualquier reforma debe ser acompañada de un compromiso real para resolver la crisis de desapariciones. Así, el llamado al Senado sigue siendo claro: que las familias sean parte activa del proceso antes de que se aprueben nuevas reformas que impacten directamente en su dolor y desesperación.