Nacional

Departamento del Tesoro de EU agrega a «El Mochomito» a su lista negra

09/04/2025 - Hace 1 semana en México

Departamento del Tesoro de EU agrega a «El Mochomito» a su lista negra

Nacional | 09/04/2025 - Hace 1 semana
Departamento del Tesoro de EU agrega a «El Mochomito» a su lista negra

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), impuso sancione a Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, conocido como "El Mochomito".

El líder del Cártel de los Beltrán Leyva, una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas, enfrenta restricciones económicas y operativas tras su designación. Según el gobierno estadounidense, esta organización se dedica al tráfico de grandes cantidades de drogas ilícitas, como fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina hacia Estados Unidos.

El comunicado del Tesoro señala que, debido a las sanciones impuestas, cualquier propiedad de Beltrán Guzmán dentro de Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses será bloqueada.

Además, se prohíben todas las transacciones con él, advirtiendo que quienes violen estas medidas podrían enfrentar sanciones adicionales. La OFAC explicó que esta acción es parte de sus esfuerzos para combatir la proliferación internacional de drogas ilícitas, en colaboración con agencias como el FBI y la DEA.

¿Quién es "El Mochomito"?

Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva (quien cumple una condena de por vida en EE. UU.) y sobrino de Joaquín "El Chapo" Guzmán, ha sido un actor clave en el narcotráfico.

Desde su liberación de prisión en 2021, ha continuado involucrado en actividades ilegales. De acuerdo con las autoridades, Beltrán Guzmán opera principalmente en el Triángulo Dorado, una región que abarca Sinaloa, Chihuahua y Durango. Se le acusa también de ser responsable del asesinato de un agente mexicano en diciembre de 2024.

El Tesoro calificó a la Organización de los Beltrán Leyva como una entidad criminal que opera con "impunidad violenta", atacando comunidades y funcionarios, mientras beneficia a sus miembros a través de actividades ilegales. Según Scott Bessent, secretario del Tesoro, la lucha contra estos grupos seguirá siendo una prioridad.

La Organización de los Beltrán Leyva ha estado en la mira de las autoridades estadounidenses desde 2008, cuando fue sancionada por la Ley de Designación de Cabecillas Narcotraficantes Extranjeros. Hoy en día, el grupo sigue siendo liderado por Fausto Isidro Meza Flores, alias "Chapo Isidro", quien enfrenta una recompensa de hasta 5 millones de dólares por su captura.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram