Desempleo dispara retiros de Afore en 44% durante abril
20/05/2024 - Hace 11 meses en MéxicoDesempleo dispara retiros de Afore en 44% durante abril

En un panorama económico desafiante, los mexicanos se han visto obligados a recurrir a sus ahorros para el retiro (Afore) como una alternativa para enfrentar el desempleo. Según cifras alarmantes de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), los retiros por desempleo se dispararon un 44% en abril de este año en comparación con el mismo mes del año anterior.
Récord histórico de retiros por desempleo
Durante abril, los retiros por desempleo reportados por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) alcanzaron la asombrosa cifra de 2,736 millones de pesos, la segunda más alta registrada desde que Consar lleva un seguimiento. Esta cantidad representa un aumento significativo del 44% en comparación con los 1,890 millones de pesos retirados en abril del año pasado.
El impacto del desempleo no se limita a un solo mes. En el acumulado del primer cuatrimestre del año, los retiros por desempleo sumaron 10,158 millones de pesos, un 33.9% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ascendieron a 7,582 millones de pesos. Estas cifras prácticamente duplican los retiros por desempleo efectuados en el mismo lapso de 2020, año de la pandemia, cuando el monto alcanzó los 5,149 millones de pesos.
Consecuencias a largo plazo
Aunque el retiro por desempleo es un derecho de los trabajadores que cuentan con una cuenta en alguna Afore, acceder a estos recursos debe ser considerado como la última opción. Cada retiro disminuye el saldo acumulado y merma los fondos disponibles para la vejez, lo que se traduce en una menor pensión al concluir la vida laboral o incluso puede derivar en no obtenerla.
De acuerdo con los datos de Consar, Afore Citibanamex reportó los mayores retiros por 523 millones 200 mil pesos, seguida de Afore Azteca con 501 millones 500 mil pesos y Afore XXI Banorte con 458 millones 100 mil pesos. En contraste, Afore Inbursa y Pensionissste registraron los montos más bajos, con 56 millones 500 mil pesos y 10 millones de pesos, respectivamente.
Desafíos para el sistema de pensiones
A lo largo de 2023, las personas que hicieron uso de este derecho retiraron de sus Afore un total de 27,258 millones de pesos, una cifra sin precedente desde que hay registros en Consar (2015). Estas cifras reflejan el impacto económico que ha llevado a los mexicanos a recurrir a sus ahorros para el retiro como una medida de emergencia.
Además de los retiros por desempleo, las Afore reportaron minusvalías por 100,146 millones de pesos en abril, borrando las plusvalías obtenidas en los tres primeros meses del año. En el acumulado del año, las Afore ya reportan minusvalías por 31,840 millones de pesos, lo que representa un desafío adicional para el sistema de pensiones.
En un entorno económico volátil, estos datos subrayan la importancia de fortalecer el sistema de ahorro para el retiro y brindar alternativas sólidas que protejan los ahorros de los trabajadores mexicanos. El desempleo y la incertidumbre financiera han llevado a una situación sin precedentes, exigiendo medidas concretas para garantizar un futuro digno para los trabajadores y sus familias.
También te puede interesar: