Nacional

Diputados eliminan el Conacyt; aprueban reforma impulsada por AMLO

26/04/2023 - Hace 2 años en México

Diputados eliminan el Conacyt; aprueban reforma impulsada por AMLO

Nacional | 26/04/2023 - Hace 2 años
Diputados eliminan el Conacyt; aprueban reforma impulsada por AMLO

Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados eliminó el Conacyt y aprobó el dictamen que expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Tal dictamen se avaló con 257 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 208 en contra por parte de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC, así como dos abstenciones.

La propuesta desató controversias en San Lázaro

Aunque la iniciativa de AMLO pasó, esto sucedió entre fuertes reclamos de diputados de la oposición a Morena, por no cumplir con los acuerdos para hacer consultas, foros y análisis con expertos.

Se trata de una iniciativa que expide la nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que ordena eliminar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y crear en su lugar el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti).

Puedes darle un vistazo a: 

Por su parte, la oposición alertó criticó que la reforma contempla una “centralización” y “control” de los proyectos de investigación, que “atenta contra la libertad” de los investigadores, debido a la “tendencia ideológica” del gobierno de Morena.

“Esta ley es antifederalista, concentra todo en el Ejecutivo. El plan, el dinero, todo, y se elimina de la ley el objetivo del 1% del Producto Interno Bruto en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación”, denunció el diputado de MC, Salomón Chertorivski.

¿De qué trata esta propuesta impulsada por AMLO?

La iniciativa contempla integrar el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, que se integrará por el Conahcti, la Secretaría de Educación Pública, las universidades, instituciones de educación superior y todas las dependencias y organismos federales que fomenten la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

El dictamen discutido en una sesión que ya lleva casi 24 horas, argumenta que el Conacyt creó fideicomisos millonarios y que, del 2001 al 2018, “bajo el supuesto fomento de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”.

Agrega que el ahora desaparecido Conacyt, transfirió a empresas privadas más de 45 mil millones de pesos, que “en su mayoría, eran grandes empresas nacionales y transnacionales que no requerían el apoyo del Estado”.

A pesar de que no estaba enrolada en el orden del día, la bancada de Morena y sus aliados del PT y PVEM en la Cámara de Diputados, aprobaron votar “de inmediato”, este dictamen.

La ley prevé que las becas priorizarán a investigadores de universidades públicas, lo que fue considerado por los opositores como una política discriminatoria.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Difunde Claudia Sheinbaum imagen de domingo familiar

Nacional | México

Difunde Claudia Sheinbaum imagen de domingo familiar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió una imagen en sus redes sociales junto a […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram