Diputados proponen deducir gastos veterinarios en la declaración anual
11/05/2025 - Hace 2 días en MéxicoDiputados proponen deducir gastos veterinarios en la declaración anual

En un paso que podría transformar el bolsillo de millones de familias mexicanas y mejorar la calidad de vida de los animales de compañía, legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron una iniciativa en la Cámara de Diputados para permitir la deducción de gastos veterinarios en la declaración anual del SAT.
La propuesta, impulsada por la diputada Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, busca reformar el artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para incluir una nueva fracción —la IX— que autorice a las personas físicas a deducir pagos por servicios veterinarios, medicamentos, vacunas y tratamientos clínicos de sus mascotas, siempre y cuando cuenten con un comprobante fiscal digital (CFDI) emitido por un profesional autorizado.
Mascotas, parte del núcleo familiar mexicano
En su exposición de motivos, Guerrero Esquivel argumentó que las mascotas han dejado de ser simples animales de compañía para convertirse en miembros centrales del hogar mexicano. Cifras del INEGI, provenientes de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, revelan que el 73.4 % de la población adulta convive con al menos una mascota, lo que demuestra la relevancia de su bienestar dentro de la dinámica familiar.
“Esta reforma es también un reconocimiento a las nuevas estructuras familiares y a la responsabilidad que implica cuidar de un ser vivo”, subrayó la diputada.
Gastos necesarios, pero ignorados fiscalmente
Actualmente, se estima que las familias mexicanas gastan entre mil y dos mil pesos mensuales en atención veterinaria, consultas, medicamentos y vacunas para sus animales. Sin embargo, a pesar de lo significativo de estos gastos, no son deducibles ante el SAT, lo que representa una desventaja para quienes deciden asumir la responsabilidad de cuidar adecuadamente a sus mascotas.
“Durante años se han presentado propuestas similares, pero ninguna ha prosperado. Es momento de avanzar hacia un sistema fiscal que refleje la realidad social y los valores contemporáneos”, agregó Guerrero Esquivel.
Ventajas de la reforma: más que un beneficio económico
La iniciativa no sólo ofrece un alivio al bolsillo. Según sus promotores, la reforma tendría impactos positivos en distintas áreas:
-
Salud pública: Al incentivar la atención médica regular a mascotas, se previene la proliferación de enfermedades zoonóticas.
-
Bienestar animal: Facilita el acceso a tratamientos necesarios y fomenta el cuidado responsable.
-
Formalización del sector veterinario: Impulsaría a clínicas y hospitales a operar con mayor legalidad al emitir comprobantes fiscales.
-
Reducción del abandono animal: Al disminuir el costo de los cuidados, se desincentiva el abandono por razones económicas.