Nacional

Economía de Guerrero tardará hasta 4 años en recuperarse de ‘Otis’: BBVA

21/11/2023 - Hace 1 año en México

Economía de Guerrero tardará hasta 4 años en recuperarse de ‘Otis’: BBVA

Nacional | 21/11/2023 - Hace 1 año
Economía de Guerrero tardará hasta 4 años en recuperarse de ‘Otis’: BBVA

En medio de la devastación causada por el reciente paso del huracán ‘Otis’ por el estado de Guerrero, BBVA México emitió un pronóstico sombrío sobre la recuperación económica de la región. Según la institución financiera, la economía de Guerrero tardará hasta 4 años en recuperarse por completo de los estragos provocados por el desastre natural.

De acuerdo con Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, se estima que el producto interno bruto (PIB) de Guerrero sufrirá una caída del 11.7% en los meses de octubre y noviembre. Antes del impacto del huracán, las proyecciones para el crecimiento económico de la entidad en el año 2023 oscilaban en el 2.1%, sin embargo, ahora se espera que solo avance un 1.1%.

En una conferencia de prensa, Serrano explicó que estas estimaciones se basan en la experiencia de huracanes pasados, aunque el huracán ‘Otis’ se convirtió en un evento sin precedentes. Además, Samuel Vázquez, economista principal de BBVA, comentó que los flujos de inversión en Guerrero también se consideraron en los pronósticos, pero señaló la insuficiencia de los apoyos del gobierno.

BBVA destaca la desigualdad económica post-pandemia

La recuperación económica no es un desafío aislado para Guerrero. Según el informe de BBVA, cinco estados en México aún no han logrado superar los niveles de crecimiento que tenían previo a la pandemia. Mientras que la economía mexicana en general ha completado virtualmente su recuperación tras la crisis del Covid-19, Coahuila, Durango, Aguascalientes, Colima y Campeche continúan enfrentando dificultades para alcanzar su crecimiento previo.

Por otro lado, Carlos Serrano destacó el buen desempeño de la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato, que han logrado un avance promedio del 2.7% en medio de la situación post-pandémica. Estos datos revelan la disparidad económica existente en el país y la necesidad de un enfoque integral para impulsar la recuperación en los estados rezagados.

No obstante, Tabasco muestra un desempeño destacado, ya que recibe beneficios de la inversión realizada por el gobierno federal en la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas.

Al mismo tiempo, las entidades del norte y de la región centro-Bajío son las más favorecidas por el fenómeno de la reubicación de empresas. Según BBVA, aproximadamente el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) de México se concentra en seis estados: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Veracruz. Es importante señalar que, en el caso de la capital del país, este porcentaje se ve influenciado por el hecho de que muchas empresas tienen su domicilio fiscal allí.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram