El Senado dice no a los matrimonios infantiles en comunidades indígenas
14/02/2024 - Hace 1 año en MéxicoEl Senado dice no a los matrimonios infantiles en comunidades indígenas

Los usos y costumbres no pueden estar por encima de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, destacaron legisladores. En una votación histórica unánime, 76 senadores respaldaron este martes una reforma constitucional para prohibir los matrimonios infantiles en comunidades indígenas de México.
Esta medida busca poner fin a prácticas nocivas que vulneran los derechos de las niñas, niños y adolescentes que viven en estas comunidades. La reforma plantea la adición de un nuevo artículo 2 en la Constitución, que establece el respeto al interés superior de los menores que pertenecen a comunidades indígenas.
Los matrimonios infantiles forzados, una práctica que viola los derechos humanos
Se busca evitar que se justifiquen prácticas que vayan en contra de los derechos de los menores en base a usos y costumbres regionales. Una de las prácticas más preocupantes es la de los matrimonios forzados.
Los senadores se han manifestado a favor de preservar los usos y costumbres de las comunidades indígenas, pero también argumentan que estos no pueden estar por encima de los derechos humanos de los niños y adolescentes.
En un comunicado, se destaca que esta reforma constitucional busca proteger de manera integral los derechos de los menores indígenas, respetando su interés superior y sin perjudicar el derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios.
Las voces de los senadores a favor de la reforma
La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, del partido Morena, confía en que ningún grupo parlamentario se opondrá a esta enmienda por intereses políticos, pues resulta inaceptable que niñas de 13 o 14 años terminen casadas con hombres de mas de 35 años.
Ningún niño, niña o adolescente debe ser obligado a casarse, por eso hoy en la discusión sobre la Reforma Constitucional que prohíbe el matrimonio infantil realicé un posicionamiento en favor de no vulnerar los derechos de nuestros menores.#SenadoDeResultados #SenadoMexicano pic.twitter.com/j6aaeB5X70
— Senadora Margarita Valdez (@SenadoraV) February 13, 2024
Por su parte, la senadora Josefina Vázquez Mota, del partido PAN, alerta sobre la alarmante situación de México en cuanto a matrimonios forzados infantiles, ubicándose en los primeros ocho lugares a nivel mundial. Esta problemática va más allá de usos y costumbres, y es consecuencia de la falta de reconocimiento de los niños y adolescentes como sujetos de derecho.
Hoy en el @senadomexicano dimos un paso más a favor del interés superior de la niñez, votamos por la prohibición desde la Constitución del matrimonio infantil en comunidades indígenas.
Queremos niñas libres, plenas y felices. pic.twitter.com/fudDiwDScH
— Josefina Vázquez Mota (@JosefinaVM) February 14, 2024
Se han conocido casos extremadamente preocupantes, como en algunas zonas de Zacatecas, donde una vaca tiene un mayor valor que la vida de una niña. La senadora que preside la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia lamenta que las víctimas de los matrimonios forzados sufran aún más violencia, como encarcelamientos, castigos y torturas.
La senadora Geovanna Bañuelos, del partido PT, expresa su pesar por la persistencia de prácticas que atentan contra la libertad de decisión y vulneran los derechos humanos de las niñas y adolescentes indígenas en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero. En esta última entidad, se estima que alrededor de 300 mil niñas han sido vendidas para matrimonio.
Un avance histórico en la lucha contra los matrimonios infantiles
Esta reforma constitucional representa un importante avance en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en las comunidades indígenas. Su aprobación en el Senado marca un hito en la lucha contra el matrimonio infantil y envía un mensaje claro de que los derechos humanos están por encima de los usos y costumbres. Ahora queda en manos de la Cámara de Diputados seguir el proceso legislativo y hacer realidad esta medida en beneficio de los menores indígenas.
Te puede interesar: Xóchitl Gálvez se reúne con el papa Francisco tras su gira por Europa